
SANTO DOMINGO.- Los directores de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y el Defensor del Pueblo, realizaron el primer encuentro de colaboración y planificación interinstitucional con la finalidad de dotar a los más de 25 mil privados de libertad de un seguro médico subsidiado.
La primera mesa de trabajo se desarrolló en la sede del SeNaSa, con la presencia de su director ejecutivo Santiago Hazim, Roberto Hernández Basilio, de la DGSPC, y Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo.
En la reunión, el director del SeNaSa, Santiago Hazim, expuso: “esta iniciativa propuesta por la Procuraduría General de la República a través de Roberto Hernández Basilio, responsable de la DGSPC, y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, nos permitirá garantizar el derecho fundamental de la Seguridad Social a los privados de libertad».
Destacó las políticas de protección social que ejecutan el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, al tiempo que resaltó: “una muestra de ello es que de los más de siete mil privados de libertad que tiene el centro de La Victoria, el SeNaSa ha beneficiado con seguro subsidiado a más de cuatro mil internos”.
De su lado, Roberto Hernández Basilio, director de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, celebró la colaboración del Servicio Nacional de Salud y dijo que en su gestión el derecho a la salud está en primer lugar, como garantía de la aplicación del Tratamiento Penitenciario que establece la Ley 113-21, sobre el Régimen Penitenciario.
En este sentido, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, sostuvo que la necesidad de un seguro médico para todos los privados de libertad ha sido una preocupación latente desde que inició su gestión.