Trump presiona a Apple para fabricar iPhones en EE. UU. y no en India

Fuente: Externa.

El presidente Donald Trump pidió al CEO de Apple, Tim Cook, trasladar la producción de iPhones a territorio estadounidense y que descarte su idea de hacerlo en India. El traslado sería lento, costoso y elevaría el precio del teléfono móvil estrella de la marca hasta los 3.500 dólares, mientras Apple refuerza su presencia en el país asiático tras dejar atrás a China.

Desde Medio Oriente Trump puso la mira en la compañía estadounidense Apple y dio un mensaje muy personal a quien considera su amigo Tim Cook, la cabeza administrativa de la empresa.

“Tuve un pequeño problema con Tim Cook ayer”, dijo Trump. “Le dije: ‘Tim, eres mi amigo. Vienes aquí con USD 500.000 millones, pero ahora estás construyendo en toda India. No quiero que construyas en India’”. 

La molestia del presidente llega en un momento complejo para Apple, que desde hace varios años intenta diversificar su cadena de suministro y reducir su dependencia de China, en medio de tensiones comerciales impulsadas por el propio Trump que vienen desde su mandato anterior.

Trump critica a gerente de Apple por buscar trasladar producción a India

Para mostrar este contenido de YouTube, debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.AceptarGestionar mis opciones.

Y pese a que la compañía ha prometido invertir 500.000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años —incluyendo contrataciones y la instalación de una planta de servidores en Texas—, su estrategia industrial sigue apuntando al sur de Asia, en donde encuentra mano de obra barata y tecnología rápida para el ensamble de sus productos, además de subsidios estatales y un mercado emergente en expansión.

En la actualidad, India ya representa el 15% de la producción total de iPhones y, según proyecciones internas de la empresa, se espera que esa proporción sea aún mayor para el segundo trimestre de este año.

Panorama de las fábricas en Estados Unidos
Panorama de las fábricas en Estados Unidos © france 24 español

Mientras tanto, la sugerencia del presidente de trasladar toda o parte significativa de la producción a suelo estadounidense no solo es improbable, sino que ha sido calificada de insostenible por expertos del sector. 

“Esta es una táctica familiar de Trump: quiere presionar a Apple para que localice más y construya una cadena de suministro en Estados Unidos, lo que no va a suceder de la noche a la mañana”, explicó a medios locales Tarun Pathak, director de investigación en la firma tecnológica Counterpoint.

No es una tarea fácil

Analistas consultados por ABC News y Bloomberg  aseguran que incluso si solo se intenta reubicar el 10% de la cadena de suministro de Apple en EE. UU. esta tarea tardaría más de tres años y requeriría inversiones de al menos 30.000 millones de dólares.

Además, el impacto en los precios de sus productos sería contundente e inmediato. El iPhone, que actualmente cuesta alrededor de 1.000 dólares en promedio, podría llegar a los 3.500 dólares si se fabricara íntegramente en Estados Unidos. 

Posibles escenarios
Posibles escenarios © france 24 español

El Apple Watch vería un incremento del 43% en su precio final, mientras que el iPad, los Mac y los AirPods sufrirían aumentos del 39%, según estimaciones de Wedbush y Bank of America Securities, en unos porcentajes que no reflejan aranceles ni impuestos, sino el puro encarecimiento de la manufactura local debido a la falta de infraestructura, insumos y personal calificado.

x
x © france 24 español

Y es que la cadena de producción del iPhone es una de las más complejas y sofisticadas del mundo y la compañía ha mantenido en secreto cómo funciona todo el flujo, pero de lo que se conoce, se sabe que esta involucra más de 1.000 componentes provenientes de múltiples países y el 90% del ensamblaje se realiza en China, lo que deja claro que alterar ese ecosistema implicaría reconfigurar por completo una logística industrial que tardó décadas en consolidarse.