Por: Felix Santana García, administrador financiero de RD.
No es un secreto para nadie que las incertidumbres de la economía y finanzas globales, son preocupaciones para los gobiernos y sus gobernados, pues por más que se luche en resolver sus retos y amenazas, los ciclos económicos se vuelven círculos viciosos o repetitivos, de manera que no hay un ciclo estable, honrando lo que es la dinámica de la vida misma.
Esto así, porque conforme lo dicho por el químico francés Antoine Lavoisier: “Nada se crea, nada se destruye, todo se transforma, la humanidad ha estado compelida a vivir de transformaciones en transformaciones.
Los ciclos económicos son los mismos pero transformados o desdoblados pero no dejan de tener los mismos efectos sobre la vida del ser humano.
Realmente es la misma historia en la que la humanidad se mantiene entretenida y ocupada tratando de subir a la montaña y cuando sube a la cima o está por llegar, vuelve a bajar, es el cuento de nunca acabar, es decir, la humanidad nunca alcanzará la estabilidad total y, mucho menos perenne.
Así también, todo es relativo conforme el estadio de vida que en cada etapa se vive en este mundo.
Es como la felicidad que se disfruta en un momento efímero, ahora estás bien y feliz y, de un momento a otro todo cambia.

De manera que lo importante es mantener la calma, no preocuparse al grado de que se pierda la paz interna. Se debe recordar que nada es para siempre, se vive de un lado para otro.
Ahora de que la humanidad se encamina a pasos agigantados hacia un estadio más avanzado, no hay dudas de ello pero sin pensar que los retos y amenazas desaparecerán, es lo que hace la vida más interesante pues es la única forma de mantener la especie humana ocupada, sino, se caería en una monotonía y la vida misma no sería del interés de los humanos.
La nación dominicana como otras naciones, han pasado por etapas insoportables, a pesar de los vaivenes, la humanidad lucha por mantenerse en vida o pensando que conseguirá la plena estabilidad para el resto de su existencia, pero hasta ahora no ha sido así, desde la existencia humana se ha producido cambios, pero nunca estáticos sino dinámicos.
El creador del universo, el Dios Todopoderoso, tuvo en cuenta que no podía diseñar el hábitat humano estático, para evitar el aburrimiento de las personas. Parece ser que dijo, entretenganse con lo que les dejo para que no se cansen de vivir desde su nacimiento y hasta su fin.
Estabilidad en RD
Hoy los dominicanos viven a pesar de los contratiempos, retos y amenazas mundiales, una etapa de estabilidad, no obstante ser parte de este mundo convulso.
Gracias a la competencia del presidente Abinader y su equipo de gobierno, la nación dominicana ha podido superar los escollos de todo tipo, logrando extender por más tiempo el disfrute del ciclo de la bonanza, por más tiempo del que regularmente se esperaba.
La economía dominicana hace unos 4 años, se desenvuelve sobre bases sólidas, lo que le ha permitido enfrentar con sobrados éxitos los choques que han puesto de rodillas a otras naciones.
Estas bases permiten que la economía responda con éxito a los factores adversos de la economía global, siendo uno de los aspectos más relevantes la robustez del sistema financiero nacional.
Así lo afirma el Banco Central de la República Dominicana, al destacar que el país se desenvuelve en el modo de incertidumbre mundial, como los problemas geopolíticos, recrudecimiento de las medidas comerciales, migratorias y el nuevo paquete fiscal que impulsa la administración de Donald Trump.
Pero a pesar de ello el departamento de política monetaria de la entidad emisora dominicana, estima que el panorama local es positivo en términos de resiliencia ante los riesgos e impactos negativos que han incidido en una proyección de crecimiento a la baja.
Sin lugar a dudas, lo anterior se asevera producto de las acciones del Banco Central para mitigar esos efectos negativos, como las medidas para estabilizar el tipo de cambio y la liberación de RD$81,000 millones destinados a incentivar el crédito en sectores productivos clave.
El sistema financiero dominicano exhibe una fortaleza notable con una excelente rentabilidad, baja morosidad y niveles de solvencia por encima del mínimo regulatorio.
Esta fortaleza representa un buen apoyo para mantener la estabilidad económica y canalizar recursos hacia la inversión y el consumo, lo que coadyuva a mantener en constante dinamismo la economía.
Innegablemente los fundamentos económicos dominicanos son sólidos, en una economía diversificada lo que permitirá seguir enfrentando exitosamente los choques externos que a cada instante se producen.
Es menester recordar en este punto al filósofo, matemático y físico Arquímedes de Siracusa, quien decía: “Dame un punto fijo y te moveré el mundo”, si los fundamentos económicos se mantienen fijos por un tiempo el crecimiento económico dominicano seguirá estable o en constante crecimiento.
Esa es la verdadera lucha y capacidad de resiliencia que siempre ha mostrado el equipo de gobierno que administra hoy en día la cosa pública.
El monitoreo constante tanto interno como externo, que ha caracterizado la administración Abinader, es y ha sido básico para mantener como decía el famoso científico Alemán Albert Einstein, que la vida es como una bicicleta, que para mantenerse en equilibrio hay que permanecer constantemente pedaleando, por lo que es importante la vigilancia para evitar las sorpresas.
Es importante recordar finalmente que si bien es cierto que los fundamentos económicos son fuertes, no menos cierto es que también los fundamentos fiscales deben mantener el mismo ritmo que los monetarios, para garantizar el equilibrio total lo que implica explorar nuevas fuentes de ingresos tributarios y no tributarios, que permitan aminorar el déficit fiscal, garantizar elevados niveles de gastos de inversión de capital, con lo que continuaría la dinamización de la economía.
Aún se está a tiempo de mejorar los guarismos financieros y económicos, mientras tanto la economía se mantiene sólida pero que no se pierda tiempo.
jpm-am
felix.felixsantana.santanagar@