Ricardo de los Santos califica como histórico la aprobación del nuevo Código Penal en el Senado

SANTO DOMINGO.– El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, calificó como un hecho histórico y trascendental para el país la aprobación del nuevo Código Penal, asegurando que representa un paso firme hacia la modernización del sistema de justicia y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.

Durante su declaración, De los Santos destacó que esta reforma, aprobada el martes en la Cámara Alta, es fruto de un proceso legislativo responsable, abierto al diálogo y con un riguroso análisis técnico. “Desde el Senado hemos trabajado con seriedad y compromiso para dotar al país de un Código Penal moderno, equilibrado y ajustado a los desafíos actuales de la sociedad dominicana”, expresó.

El legislador también valoró el esfuerzo conjunto entre ambas cámaras del Congreso Nacional, subrayando el espíritu de colaboración que hizo posible superar años de estancamiento legislativo. “Este avance no es mérito de una sola cámara ni de una sola persona, sino un logro institucional en beneficio del pueblo dominicano”, afirmó.

De los Santos recordó que, aunque la aprobación del código es un hito, aún queda trabajo por delante. En ese sentido, señaló que durante el período de vacatio legis de un año, se podrán realizar ajustes y perfeccionamientos conforme a las demandas sociales.

“Seguiremos con el mismo compromiso que nos ha guiado hasta ahora: seriedad, apertura y visión de Estado”, aseguró.

El nuevo Código Penal introduce tipificaciones y sanciones más precisas para delitos emergentes y de alto impacto social, como el acoso escolar y digital (bullying y ciberbullying), las estafas piramidales, el sicariato, la corrupción en todas sus modalidades, el abuso sexual, y la violencia contra mujeres y menores. También contempla por primera vez la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Esta legislación sustituye el anterior código vigente desde 1884, lo que, según De los Santos, representa una actualización profunda del marco jurídico penal, alineado con los estándares democráticos y la realidad tecnológica del siglo XXI.

“Después de más de 140 años, la República Dominicana cuenta finalmente con un instrumento penal que responde a los tiempos actuales”, afirmó el presidente del Senado.

Finalmente, De los Santos aseguró que este nuevo marco legal abre el camino hacia una justicia más efectiva, humana y transparente. “Estamos dando un paso firme hacia una República Dominicana más justa, segura y moderna, desde el Congreso, como lo exige una democracia madura y responsable”, concluyó.