SANTO DOMINGO.- Una delegación del Gobierno dominicano viajó a Washington para discutir con funcionarios de Estados Unidos sobre la reciente disposición de este paìs de establecer un impuesto arancelario de 10% a los productos quisqueyanos.
Está integrada por los ministros de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y de Hacienda, José Manuel Vicente.

PRIMER ENCUENTRO
El primer encuentro será este martes con el representante de Comercio de los Estados Unidos, Jamieson Greer, y parte del equipo del USTR (Oficina del Representante de Comercio de los EE. UU.).
De esta forma, República Dominicana figuraría entre los primeros países de la región en entablar un diálogo activo y temprano sobre el tema arancelario, bajo el entendido de que beneficiaría al aparato productivo nacional.
«La República Dominicana valora la relación bilateral con los Estados Unidos, país con el que mantiene una estrecha colaboración en múltiples áreas, y reitera su disposición de continuar fortaleciendo los canales de comunicación y entendimiento mutuo», dice una nota de prensa emitida este lunes en la tarde por la Presidencia de la República.
PRIMERA REACCIÓN
Tras el anuncio estadounidense el pasado 2 de abril sobre el citado arancel, República Dominicana reaccionó de manera inmediata a través de sus canales económicos y diplomáticos. Al día siguiente, 3 de abril, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes convocó una reunión extraordinaria en el marco del Gabinete Presidencial para el Desarrollo de las Exportaciones, con la participación de instituciones públicas y representantes del sector privado.
Como resultado de esos encuentros, se establecieron mesas técnicas intersectoriales para evaluar el impacto de la medida. A la par, fue creada una comisión gubernamental que sesionaba de manera permanente.
El canciller Álvarez envió cartas a altos funcionarios de Estados Unidos mediante las cuales solicitaba reuniones para tratar el tema y manifestaba el interés del Gobierno dominicano de iniciar el diálogo bilateral.
sp-am