Santo Domingo.- El Gobierno de República Dominicana expresó este jueves «de manera firme y categórica» su solidaridad con el pueblo de Guatemala y su respaldo al presidente Bernardo Arévalo, legítimo ganador de las elecciones generales de agosto de 2023, frente «acciones judiciales de dudosa legitimidad que buscan declarar vacante la Presidencia», informó la Cancillería.
En una reunión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), dedicada a abordar la situación de Guatemala, el canciller dominicano, Roberto Álvarez, dijo que pretender, «mediante acciones judiciales de dudosa legitimidad, declarar vacantes la Presidencia y la Vicepresidencia de la República de Guatemala constituye una vulneración de la soberanía del pueblo guatemalteco y de los principios esenciales consagrados en la Carta Democrática Interamericana (CDI)».
«Ningún poder del Estado puede imponerse sobre la legitimidad que emana de la voluntad popular libremente expresada. Por ello, y como ya ha sucedido en otros casos en la región, nuestro país no reconocería un gobierno de facto que surja de la ruptura del orden constitucional en Guatemala», expresó el ministro de Relaciones Exteriores en nombre del Gobierno dominicano.
Álvarez llamó a la comunidad americana a no permanecer indiferente ante intentos de quebrantar la institucionalidad en Guatemala o en cualquier otro país del continente.
Por ello, señaló que los países deben apoyarse en todas las herramientas que la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana ponen en las manos de esa organización, para apoyar al gobierno de Guatemala en la defensa de la democracia.
VE HAY ESTRATEGIA DE DESESTABILIZACIÓN
Este jueves el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, advirtió que en su país persiste una estrategia para desestabilizar a su Gobierno, con intentos de golpe de Estado y procesos «espurios» impulsados por «actores corruptos» liderados por la fiscal general, María Consuelo Porras.
Porras, quien ha sido sancionada por la Unión Europea por corrupción y se le señala de perseguir por razones políticas a Arévalo, saldrá del cargo de fiscal general el próximo 16 de mayo, cuando culmina su período, y el presidente guatemalteco deberá nombrar a su sucesor.
Arévalo denunció que «existe una articulación de intereses oscuros que buscan entorpecer las acciones de este Gobierno», que está impulsada por quienes «no quieren que la corrupción se acabe».
Estos sectores han recibido un «duro golpe» esta semana, cuando el máximo tribunal del país reafirmó que los resultados electorales de 2023 «no pueden anularse», recalcó el presidente.
La Corte de Constitucionalidad (CC) emitió el miércoles una resolución que anuló una controvertida resolución del juez penal, Fredy Orellana, que buscaba declarar vacante el cargo de presidente.
Por su parte, la OEA respaldó también este jueves la legitimidad democrática del Gobierno de Guatemala durante una sesión extraordinaria en la que el ministro de Relaciones Exteriores guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez, denunció un caso de ‘lawfare’ contra su Gobierno. EFE
pma

 
   			













