Presentan querella colectiva por «delitos» planta Punta  Catalina

SANTO DOMINGO. – El Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA) interpuso una querella colectiva por presunta corrupción y daños ambientales que habrían sido cometetidos en la Central Termoeléctrica Punta Catalina.

Suscrita por cientos de personas, con su querella reclama 3 mil millones de dólares como resarcimiento por daños y la sustitución de combustibles fósiles por energías renovables en un plazo de cuatro años.

El documento de INAPROMA fue depositado en la Procuraduría Especializada en la Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) y la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (PROEDEMAREN).

En el mismo, además, la entidad solicita la eliminación de las cenizas tóxicas almacenadas en el batey San José, en el distrito municipal de Catalina, provincia Peravia.

PIDEN SANCIONES PENALES

También exige sanciones penales y económicas contra el expresidente Danilo Medina, ex y actuales ministros de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Energía y Minas, y administradores pasados y presentes de la planta Punta Catalina.

También contra el conglomerado empresarial brasileño ODEBRECHT, la empresa italiana TECNIMONT, la corporación dominicana Grupo Estrella y la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC).

PROTESTAS FRENTE A LA PROCURADURÍA GENERAL

Durante el depósito, decenas de querellantes y organizaciones sociales se manifestaron frente a la Procuraduría General de la República, con pancartas y consignas, en reclamo de justicia.

El expediente detalla afectaciones a la salud de la población, la producción agropecuaria, la pesca y la biodiversidad costera y marina, y por la inundación del mar en el litoral de Sabana Uvero de Paya.

La acusación incluye pruebas y testimonios de expertos como el ingeniero electromecánico Raúl Cabrera, el botánico Luis Carvajal y el químico Marcos Rodríguez.

También del investigador internacional Lauri Myllyvyta, del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), con sede en Finlandia.

agl/am