SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) mostró su preocupación por lo que definió como «patrón creciente» de muertes a manos de agentes de la Policía Nacional, reportadas como “intercambios de disparos”.
En rueda de prensa encabezada por los dirigentes Yván Lorenzo, Juan Temístocles Montás, Zoraima Cuello y Domingo Jiménez Reyes, la entidad opositora afirmó que dichas muertes aumentaron en un 195% en los últimos cuatro años.
Defendió el derecho a la seguridad ciudadana y rechazó toda práctica que vulnere el derecho a la vida y el debido proceso.
EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES
«En los últimos meses se han registrado unas 50 muertes en hechos que podrían ser catalogados como violatorios de los derechos humanos, reseñados por la prensa nacional como presuntos intercambios de disparos, llegando en el mes de julio a 82 casos», manifestó.
Agregó que el Gobierno reportó una tasa de homicidios en un dígito (7.9 en mayo; 8.22 en julio de 2025) mientras las muertes por intervención policial aumentan en un 195% en los últimos cuatro años.
Dijo que las citadas acciones «según evidencia pública y estándares internacionales, podrían constituir ejecuciones extrajudiciales».
DEMANDA SUSPENSION AGENTES INVOLUCRADOS
El PLD exigió que se desarrollen investigaciones penales independientes en cada muerte por intervención policial, aplicando el Protocolo de Minnesota, que es el estándar de la ONU para investigar muertes potencialmente ilícitas (ejecuciones extrajudiciales, muertes bajo custodia u operativos policiales) garantizando verdad, justicia, reparación y la cadena de custodia.
También reclamó la suspensión inmediata de los agentes involucrados mientras duren las pesquisas y la preservación íntegra de las evidencias, incluyendo grabaciones, demanda del uso obligatorio de cámaras corporales con métricas públicas de su utilización y sanciones automáticas por apagar o manipular estos dispositivos durante los operativos.
El Gobierno de la República Dominicana ejecuta de manera permanente un » Plan de Seguridad Ciudadana» que es austado semanalmente en reuniones que con frecuencia encabeza el presidente Luis Abinader en el Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional. A la misma asisten oficiales de los distintos cuerpos armados así como funcionarios civiles involucrados en el tema.