OACI dice RD es un referente de conectividad aérea en la región

PUNTA CANA.- La aviación civil de República Dominicana es referente en la región por su amplia conectividad aérea y su compromiso con el desarrollo sostenible y la modernización de la infraestructura aeroportuaria, según la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI).

En LA Semanal con la Prensa de este lunes, el presidente y el secretario general de OACI, Salvatore Sciacchitano y Juan Carlos Salazar, llamaron a los países miembros a imitar la política de liberalización que existe en el país caribeño.

De su lado, el presidente Luis Abinader señaló que a esa situación se debe el éxito que esa materia tiene el país. «Sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”, expresó.

CUERDOS INTERNACIONALES DE AVIACION CIVIL

El Mandatario indicó que el país forma parte del Convenio de Aviación Civil Internacional desde su firma en 1944, marcando el inicio de un compromiso permanente con la OACI, agencia de la ONU encargada de promover normas y reglamentos globales que cuenta con 193 estados miembros.

Asimismo, la República Dominicana es miembro activo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), organismo consultivo que agrupa a 22 Estados de la región y que fomenta la cooperación y coordinación de políticas de aviación civil en América Latina.

La Semanal de este lunes fue desarrollada en Punta Cana.

En el marco del programa ICAN 2025, la Conferencia Mundial de Negociación de Acuerdos de Servicios Aéreos organizada por la OACI, se llevarán a cabo 18 reuniones bilaterales orientadas a la suscripción, revisión y actualización de acuerdos de servicios aéreos (ASA) con diversos Estados.

También se firmarán nuevos acuerdos con Omán, Paraguay, El Salvador y Grecia; habrá negociaciones con Eswatini, Corea, Malasia, Hong Kong y los países escandinavos (Dinamarca, Noruega y Suecia), así como con Zimbawe y Benín para nuevos acuerdos.

RD EN PRIMER LUGAR REGIONAL SERVICIOS DE TURISMO

De acuerdo con el Foro Económico Mundial 2024, el país ocupa el primer lugar regional en el pilar de Infraestructura y Servicios y en Priorización en viajes y turismo.

Asimismo, el tercer lugar en infraestructura aérea; el cuarto lugar en sostenibilidad y en impacto socioeconómico del turismo; y el quinto lugar en política turística y en sostenibilidad de la demanda.

Entre 2020 y octubre de 2025, se han autorizado 1,310 rutas aéreas, fortaleciendo la conectividad internacional del país. Contamos con 305 aerolíneas activas, incluyendo operadores nacionales, internacionales y chárter, consolidando su posición como destino aéreo estratégico en el Caribe.