Número de haitianos ya supera al de dominicanos en hospitales

LA VEGA.- Los haitianos  están saturando los hospitales de República Dominicana, incluyendo los centros de atención primaria, según afirma el periódico Panorama, el cual señala que la situación escapa al control y crea desconcierto en el personal de estos establecimientos.

Resalta que en el hospital municipal Dr. Juan Antonio Castillo, de esta provincia cibaeña, el número de pacientes haitianos ya  supera al dominicano, a tal punto que los pasillos se llenan de estos extranjeros que acuden  para consultas  en las diferentes especialidades, fundamentalmente en ginecología y obstetricia.

“Se hacen cirugías y no pagan;  es un gasto muy alto el que representan los haitianos para el país. En el caso de las mujeres a la mayoría se les practica cesárea porque no pueden parir y  hay que ponerles medicamentos caros como  morfina. Otras vienen cuando están de parto, algunas llegan con el bebé casi saliéndose”, dijo una de las enfermeras al citado medio, al cual pidió que no fuera revelada su identidad.

HAY QUE DARLES SERVICIO

Una vez en el centro de salud, es obligatorio que el personal médico les ofrezca el servicio, que además es gratuito, lo cual es otra de las razones que influyen para que los haitianos se desplacen al territorio dominicano.

“Nos hablan y no sabemos lo que dicen. Se les da el servicio, pero es difícil entender lo que quieren”, enfatizó otra enfermera.

Las haitianas prefieren venir a dar a luz a República Dominicana porque en Haití deben pagar entre 800 y 1,000 dólares por un parto, mientras aquí, se les realiza la cesárea sin costo.

“Se le hace cesárea porque no puede parir y para eso hay que ponerle medicamentos caros, un hilo cuesta casi tres mil pesos”, agregó.

HIJOS DE HAITIANOS INSCRITOS

Los haitianos, casi en su totalidad, acuden sin documentos y las embarazadas llegan sin haber recibido chequeos prenatales en Haití, sin saber la cantidad de semanas que tiene y muchas se presentan faltando minutos para el parto.

Tras dar a luz en República Dominicana, aún sin tener papeles, en los hospitales automáticamente le llenan un formulario para inscribirlos en el Libro de Extranjería y de esta manera los hijos de madres haitianas reciben la nacionalidad dominicana amparadas en el Jus Solis (derecho de suelo).

EN CENTROS DE ATENCION PRIMARIA

Una de las problemáticas que enfrentan  las Unidades de Atención Primarias (UNAP) centros de atención primaria es que a las haitianas embarazadas les indican las analíticas de lugar para el seguimiento de sus embarazos y no vuelven a recibir la atención y luego se presentan para dar a luz.

Las razones más frecuentes por las que los haitianos acuden a emergencia en el territorio dominicano es por dismenorrea, cefalea, vómitos, escabiosis (afección cutánea) y embarazadas con diferentes situaciones.

CIFRA ALARMANTE

Los hospitales públicos de la geografía nacional, en 2024 recibieron 93,579 pacientes de origen haitiano en las emergencias, frente a 937,014 pacientes dominicanos.

of-am