Muestran equipos digitales de revisión de textos bancarios

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y la Superintendencia de Bancos (SB) presentaron los mecanismos digitales que verificarán la autenticidad de documentos expedidos por las entidades de intermediación financiera (EIF).

La iniciativa permite que individuos e instituciones puedan establecer la veracidad de cartas de referencias bancarias, estados de cuenta y/o cualquier otro contenido necesario para la realización de trámites.

El canciller de la República Dominicana, Roberto Álvarez, valoró que “incorporar herramientas tecnológicas que permitan validar en tiempo real la autenticidad de la documentación financiera representa un paso firme hacia la transparencia…”.

Manifestó que este avance forma parte de la visión del Gobierno dominicano de impulsar la transformación digital como herramienta para mejorar la calidad de los servicios públicos y fortaleza de la institucionalidad.

Sostuvo que estos sistemas refuerzan la credibilidad internacional de República Dominicana en un aspecto esencial: la integridad documental…”.

Al respecto, se refirió al objetivo de lograr acuerdos de supresión de visado, en especial “el visado Schengen”.

¿QUÉ ES LA VERIFICACIÓN DIGITAL?

La verificación digital busca la garantía de que un documento haya sido firmado por una persona o entidad legítima, sin modificaciones posteriores, y posea validez jurídica y técnica.

La nueva disposición contempla que cada entidad podrá adaptar el mecanismo idóneo según su capacidad operativa, pero exige que la comprobación sea accesible y clara para los usuarios.

Además, promueve la trazabilidad y prevención del fraude.

Las entidades de intermediación financiera de República Dominicana optaron por implementar los siguientes tres tipos de mecanismos de verificación: Código QR, certificado digital y enlace de verificación.