SANTO DOMINGO.- El presidente del partido Alianza País, Guillermo Moreno, rechazó la fusión de los ministerio de Educación y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología decisión que el Gobierno anunció en octubre del año pasado.
Dijo que desde su visión comprometida con una educación pública de calidad considera que esta integración carece de sentido técnico, pedagógico y estratégico.
“Por más vueltas que le doy no logro convencerme de la pertinencia de esta decisión”, expresó.
Para el dirigente político y abogado esta fusión desconoce las profundas diferencias entre los niveles educativos que representan ambas instituciones.
POBLACIONES DE ESTUDIANTES DIFERENTES
“Estamos hablando de poblaciones estudiantiles completamente distintas. La educación escolar se dirige a niños, adolescentes y jóvenes menores de edad; mientras que la educación superior involucra a jóvenes adultos y profesionales en formación”, señaló.
Moreno alertó sobre el riesgo de desnaturalizar el enfoque de cada sector. “La educación escolar se basa en la pedagogía y el aprendizaje progresivo, mientras que la educación superior responde a una lógica académica de investigación, desarrollo científico y formación especializada”, afirmó.
Pero la preocupación más grave, en palabras reside en la amenaza presupuestaria que esta fusión implicaría: “Lo más preocupante es que se pretende financiar la educación superior con el 4% del PIB asignado exclusivamente a la educación escolar».
Esto significaría, dijo, una regresión y una afrenta a una de las conquistas más importantes de la ciudadanía en la última década.
Moreno llamó a la ciudadanía, al sector educativo y a la clase política a exigir garantías de que el 4% del PIB siga siendo destinado exclusivamente al fortalecimiento de la educación inicial, primaria y secundaria.
“No podemos permitir que se vulnere un logro ciudadano por una decisión administrativa sin justificación pedagógica ni beneficio probado”, concluyó.
an/am