Ministro de Energía resalta logros en la RD con el Pacto Eléctrico

Santo Domingo. El ministro dominicano de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó que las fuentes renovables de energía representan hoy un 25 por ciento de la capacidad de generación nacional, al ejemplificar los logros del Pacto Eléctrico.

Durante un encuentro con los miembros del Consejo Económico y Social (CES) para explicar los resultados alcanzados con el referido pacto, comentó que la diversificación de la matriz energética disminuye la dependencia de los combustibles fósiles.

Mencionó, además, que el país logró un 98.2 por ciento de cobertura eléctrica, mejoró la calidad del servicio, la colaboración público-privada para atraer inversión, la actualización del Plan Energético Nacional 2025 con proyección al 2038 y el alumbrado público.

Asimismo, el titular propuso al CES la creación de una mesa integrada por los diferentes actores del Pacto Eléctrico para dar seguimiento a los compromisos pendientes, avanzar en su implementación y afrontar los desafíos que representan para cada una de las entidades involucradas.

“Quiero motivar y dejar bien claro la importancia que tiene el Pacto Eléctrico. Sin lugar a dudas, ha dado resultados tangibles. Es un reto complejo, pero, entre todos los que conformamos la Sociedad, podemos trabajarlo exitosamente”, afirmó Santos.

Mientras, el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras, Celso Marranzini, señaló que el año pasado, para esta misma fecha se registraron 786 interrupciones por sobrecarga.

Hoy, esa cifra se redujo a 136, gracias al reemplazo de transformadores sobrecargados, la mejora en las líneas de transmisión y la instalación de medidores inteligentes puntualizó.

El Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, conocido como Pacto Eléctrico, fue suscrito por distintos sectores de la sociedad, incluyendo el Gobierno, empresas privadas, usuarios del servicio y organizaciones sociales.

Su propósito principal es definir una estrategia común para mejorar la calidad y eficiencia del sistema eléctrico, reducir sus costos, fomentar la transparencia y garantizar la sostenibilidad ambiental a largo plazo.

Además, el documento contempla un plan específico para disminuir las pérdidas energéticas del sistema, con el objetivo de alcanzar su sostenibilidad económica y financiera.