Con el objetivo de sensibilizar, crear conciencia en la sociedad sobre la importancia del cuidado de los riñones, a través de la promoción de hábitos de vida saludables, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), en coordinación con la Sociedad Dominicana de Nefrología, conmemoró este jueves el “Día Mundial del Riñón”.
En República Dominicana, el primer registro oficial de pacientes renales realizado en el año 2020 reportó un total de 4,265, con una incidencia de 1,141 pacientes. La prevalencia de la enfermedad renal crónica en etapa dialítica es de 4.18 pacientes por 10,000 habitantes.
La actividad conmemorativa estuvo encabezada por el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, quien destacó la importancia de la Jornada Nacional de Examen de Orina, desarrollada por el Ministerio de Salud para detectar enfermedades, entre estas, las del riñón que muchas veces se presentan de manera silente en los pacientes.
“La presencia de enfermedades renales representan la 11va causa de muerte en el mundo”, dijo.
Dos nefrólogos orientan para proteger los riñones
Sugerencias. Destacan controlar régimen alimenticio, tomar suficiente agua, controlar ingesta de sal y grasa.
Al conmemorarse ayer el Día Mundial del Riñón, especialistas de los servicios de nefrología de los hospitales Francisco Moscoso Puello y Salvador B. Gautier, llamaron a los ciudadanos a cuidar sus riñones, en especial a los que padecen de diabetes e hipertensión.
Los doctores Daniela Fermín Fernández, del Moscoso Puello, y Rigoberto Jiménez Ramírez, del Gautier, señalaron que velando por el correcto funcionamiento de este órgano se puede prevenir su deterioro y posterior proceso de diálisis, destacando la importancia de controlar el régimen alimenticio, tomar suficiente agua, controlar el consumo de sal y grasa.
“Quiero recomendar a los pacientes diabéticos y a los hipertensos que vengan a la consulta y se chequeen sus riñones, así nosotros podemos ayudarlos; tratarlos antes de que entren a diálisis, por la complicación de sus riñones”, sostuvo Fermín Fernández.
Sugirió además a las personas con diabetes e hipertensión mantener la glicemia y la presión arterial en niveles normales; la primera, en 100 mg/dl o por debajo de esa cantidad, y la segunda, entre 120/80 milímetros de mercurio (mm Hg).
A su vez, Jiménez Ramírez explicó que la insuficiencia renal es una enfermedad bastante silenciosa, cuya prevención está condicionada a la situación de diabetes e hipertensión, y que, pese a la diálisis y hemodiálisis, el mejor tratamiento siempre será el trasplante de riñón.
El nefrólogo insistió en que las causas de la insuficiencia renal son la diabetes tipo II, la hipertensión arterial, el tabaquismo y otras enfermedades que conllevan al deterioro de la funcionalidad renal.
No obstante recordó que existen enfermedades propias que nacen con el riñón, y que no están relacionadas con el contexto sistémico, y se conocen otras que sin un cuidado adecuado pueden degenerar en una enfermedad renal.
Espuma en la orina
El especialista del hospital Gautier recordó que los riñones no dan síntomas, pero cuando la enfermedad está avanzada aparece edema o espuma en la orina, y es que “el riñón es noble desde el punto de vista de su funcionalidad y va perdiendo su función cuando existe un deterioro importante”.
En tanto, Fermín Fernández manifestó que existe una alta tasa de mortalidad en el país a causa de esta enfermedad, pero que si los pacientes se cuidan pueden disfrutar de una mejor calidad de vida.
Recomendó que el paciente lleve una vida sana, saludable, que coma vegetales y frutas, no consumir mucha carne roja ni de cerdo, porque eso le aumenta el colesterol y le empeora su condición de salud.