Los siete efectos más nocivos para la salud que causa el consumo excesivo de alcohol

Si bien en la edad adulta se estima que el consumo de alcohol disminuye, según indica una investigación a cargo de especialistas de la Universidad de Maryland, los patrones de consumo de los adultos varían según las diferencias en el curso de la vida y muchas veces continúan hasta envejecer, aunque con cambios que tienen lugar a medida que las personas tienen más edad.

 Si la persona encuentra que el alcohol ahora lo afecta de manera muy diferente de cuando era más joven, es porque la forma en que su cuerpo lo procesa es una de las muchas cosas que cambian con la edad.

El consumo de alcohol y drogas durante la pandemia por COVID-19 creció exponencialmente. Los expertos coinciden en que se trata de otra consecuencia indeseada del confinamiento vivido.

El consumo de alcohol, especialmente en exceso, genera una serie de consecuencias al organismo que en muchos casos son de gravedad y pueden llevar a la muerte.

A continuación, las principales que afecta la salud:

1- Sistema digestivo

“El alcohol tiene numerosos efectos en el cuerpo que van desde el cerebro hasta el hígado y otras partes del aparato digestivo -dice Niket Sonpal, gastroenterólogo de Nueva York-. Esos efectos aumentan a medida que envejecemos”.

Si bien los bebedores empedernidos tienen más probabilidades de tener cirrosis (daño permanente al hígado), incluso beber con moderación puede provocar problemas como la enfermedad del hígado graso. También puede dificultar el funcionamiento de los riñones.

El alcohol está relacionado con la edad de muchas formas. Debe tener la edad suficiente para beberlo legalmente, se puede envejecer más rápido de lo normal. Beber en exceso puede tener un efecto directo en ciertas partes del cuerpo y en su salud mental a medida que se envejece. Y también puede tener algunos efectos indirectos nocivos para la salud.

2- Envejecer más rápido

“A medida que se envejece -explica Leslie Ludwing, especialista endocrinóloga del Hospital Mont Sinay de Nueva York-, se tiene menos agua en el cuerpo y, por razones que no están del todo claras, también se siente menos sed. Eso hace que las personas mayores sean más propensas a estar deshidratadas. Beber alcohol puede sacar más agua del cuerpo y aumentar aún más sus posibilidades de deshidratación”.

Nuestra piel se vuelve más fina y seca a medida que envejecemos. “Es un proceso natural llamado envejecimiento intrínseco y es algo que no se puede controlar -afirma Martín Degaradena, dermatólogo de la Clínica Las Condes de Chile-. El envejecimiento extrínseco ocurre cuando su piel envejece más rápido de lo debido debido al entorno y cómo vive. Ahí es donde entra el alcohol: deshidrata y reseca la piel”. Se puede ralentizar bebiendo menos.

La piel se vuelve más fina y seca a medida que envejecemos. Es un proceso natural llamado envejecimiento intrínseco y es algo que no puedes controlar. El envejecimiento extrínseco ocurre cuando su piel envejece más rápido de lo debido debido a su entorno y cómo vive. Ahí es donde entra el alcohol: te deshidrata y reseca tu piel. Puedes reducirlo bebiendo menos.

3- Cerebro

El alcohol puede afectar la forma en que funcionan algunos órganos vitales y hacer que envejezcan más rápido.

La forma en que el alcohol afecta su salud a medida que envejece depende de la frecuencia y la cantidad que bebe. Pero hay algunos cambios que ocurren naturalmente en el cuerpo alrededor de ciertas edades que pueden verse agravados por el consumo de alcohol.

Cada bebida alcohólica va “directamente a la cabeza”, o al menos al cerebro. El consumo excesivo de alcohol durante un tiempo prolongado puede encoger las células cerebrales y provocar daño cerebral relacionado con el alcohol (ARBD) y ciertos tipos de demencia. Los síntomas incluyen falta de juicio, organización o control emocional, dificultad para mantenerse concentrado y problemas de ira.

4- El sistema inmunológico

El alcohol puede afectar la forma en que el cuerpo combate enfermedades potencialmente mortales como la tuberculosis o la neumonía. Esto puede ser especialmente grave para las personas mayores. Los investigadores también están estudiando la posibilidad de que la enfermedad hepática alcohólica sea causada, al menos en parte, por el ataque del sistema inmunológico a los tejidos corporales sanos.

El vino tinto tiene antioxidantes llamados polifenoles que pueden ayudar al nivel de colesterol y proteger sus vasos sanguíneos. Si se bebe con moderación (aproximadamente un vaso al día), algunos estudios muestran que podría ser bueno para el corazón. Pero demasiado puede provocar latidos cardíacos anormales y presión arterial alta. Entonces, si no bebe, esta no es una buena razón para comenzar.

5- Promueve otras enfermedades

Las personas que beben pueden notar que no sienten dolor a medida que envejecen. “Eso se debe principalmente a que nuestros cuerpos ganan grasa y pierden músculo en la vejez y nos lleva más tiempo descomponer el alcohol y sacarlo de nuestro sistema. También puede hacer que las resacas duren más”, señala Marçia Alvarez Rueca Salva, endocrinóloga del Hospital de Huesca.

El alcohol no solo puede aumentar las probabilidades de enfermarse a medida que se envejece, sino que también puede empeorar los problemas médicos comunes. Los estudios muestran que los bebedores empedernidos pueden tener más dificultades con afecciones como osteoporosis, diabetes, presión arterial alta, derrames cerebrales, úlceras, pérdida de memoria y ciertos trastornos del estado de ánimo.

“Cuanto más envejece, más tiempo permanece el alcohol en su sistema -afirma el especialista chileno-. Por lo tanto, es más probable que esté presente cuando tome medicamentos. Y el alcohol puede afectar la forma en que actúan las medicinas. También puede provocar efectos secundarios graves. Por ejemplo, beber alcohol cuando toma aspirina puede aumentar sus probabilidades de tener problemas estomacales o hemorragias internas. Mezclarlo con ciertas pastillas para dormir, analgésicos o medicamentos para la ansiedad puede ser potencialmente mortal.

Los huesos rotos por un tropiezo son un problema de salud grave para las personas mayores. El consumo excesivo de alcohol puede hacerlos aún más probables. Es porque el alcohol puede afectar su equilibrio y sentido del juicio. Con el tiempo, también puede dañar el cerebelo, el área del cerebro que se encarga del equilibrio y la coordinación.

6- Afecciones en el sueño

La idea de tomar una copa para relajarse antes de acostarse puede no ser buena, especialmente a medida que envejece. “En lugar de adormecerlo para que tenga una noche de descanso, el alcohol en realidad puede evitar que se duerma y provocar un sueño inquieto” -señala Lola Sández, especialista en higiene del sueño de la Universidad de Navarra-. Eso puede ser particularmente difícil para las personas mayores, que ya tienen más probabilidades de despertarse a menudo o tienen un trastorno del sueño como el insomnio.

7- Favorece la aparición de ciertos tipos de cáncer

Se conocía que el consumo de alcohol estaba relacionado con varios tipos de cáncer en los seres humanos. Pero el estudio encontró más evidencias en diferentes tipos de tumores. El alcohol está asociado a mayor riesgo de cáncer de cabeza y cuello (boca, faringe y laringe), esófago e intestino. Es decir, identificaron que hay más cánceres que se desarrollan en asociación con el alcohol que los que se pensaban. Ya se conocía el consumo de alcohol era un factor de riesgo para el cáncer de mama y de hígado.