Las mipymes dicen las afecta modelo desarrollo «excluyente»

Santo Domingo.- La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) advirtió al Gobierno, al Congreso Nacional y a toda la ciudadanía que el futuro de ese sector está en riesgo, debido a un modelo de desarrollo «excluyente», «injusto» y «regresivo».

El presidente de Codopyme, Fernado Pinales, lamentó que a pesar de que las mipymes representan el 98 % del tejido empresarial y son responsables de más del 50 % del empleo formal del país, enfrentan hoy una combinación crítica de amenazas, por la implementación de reformas regresivas, leyes desproporcionadas, competencia desleal, costos «inasumibles» y exclusión sistemática de los beneficios del crecimiento económico.

En una nota, Pinales argumentó que el Código Laboral fue consensuado, pero no se respeta lo acordado.

Se quejó de que tras años de trabajo dentro del tripartismo institucional, y con el objetivo de modernizar las relaciones laborales y reducir la informalidad que afecta a más del 56 % de la economía, la propuesta de modificación al Código Laboral fue distorsionada por intereses ajenos al diálogo, ignorando el consenso alcanzado y manteniendo esquemas que hacen inviable la formalización de miles de pequeños negocios.

También, dijo que la Ley de Residuos Sólidos, recientemente aprobada, más que una reforma, representará una amenaza para las mipymes.

«La reciente propuesta de modificación de la Ley 225-20 sobre Residuos Sólidos representa una amenaza directa para la sostenibilidad de las pequeñas industrias, talleres, comercios y emprendimientos. Lejos de resolver el problema estructural de los desechos en el país, impone impuestos abusivos sin estudios técnicos ni diferenciación por tamaño empresarial», dijo el dirigente empresarial.

Además, dijo que sigue pendiente una reforma fiscal que, si no es debidamente consensuada, terminará por asfixiar aún más a quienes ya están en la formalidad.

«Las mipymes no pueden seguir siendo la caja chica del Estado, mientras la informalidad y los sectores exentos siguen creciendo sin control», subrayó.

of-am