Félix Bautista somete proyecto de ley que elimina el método D’Hondt

SANTO DOMINGO, R.D. – El senador por la provincia San Juan, Félix Bautista, presentó este jueves ante el Senado de la República una iniciativa de ley que busca eliminar el método D’Hondt para la selección de diputados al Congreso, regidores y vocales de las juntas distritales.

El legislador explicó que el artículo 77 de la Constitución establece que la elección de diputados y senadores se hará por sufragio universal directo, en los términos que disponga la ley. Asimismo, recordó que el artículo 208 indica que el voto debe ser personal, libre, directo y secreto.

En uno de los considerandos de la propuesta, Bautista calificó el método D’Hondt como “injusto y desproporcionado”, ya que, según argumentó, no correlaciona de manera adecuada la cantidad de votos obtenidos por cada candidato con la asignación de los escaños. Esto, según el legislador, altera implícitamente la voluntad popular, reduce la participación equilibrada y transgrede principios constitucionales relacionados con el derecho de las minorías (artículo 209, numeral 2) y el principio de igualdad (artículo 39, numeral 3).

El artículo 5 de la propuesta plantea modificar el artículo 295 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, permitiendo que el elector elija al “candidato de su preferencia, sin importar la posición que ocupe en la lista propuesta por el partido, movimiento u organización política postulante”. Esta modificación aplicaría a la elección de diputados en las circunscripciones electorales, regidores y sus suplentes en los municipios, así como vocales en los distritos municipales.

La iniciativa excluye a los diputados de ultramar, al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y a los diputados nacionales.

De ser aprobada, los diputados del territorio nacional, los regidores y vocales serían elegidos por mayoría simple, es decir, por los candidatos que obtengan el mayor número de votos válidos emitidos. Esta propuesta derogaría la Ley 157-13, que establece el método D’Hondt, y modificaría parcialmente la Ley Orgánica núm. 20-23 sobre Régimen Electoral.