Exministro ve tierras raras darán a RD un gran poder económico

SANTO DOMINGO.- República Dominicana tiene un gran potencial para dar un salto económico y tecnológico con la industria de tierras raras, dijo el exministro de Energía y Minas, ingeniero Antonio Almonte.

El ahora cónsul general dominicano en Boston consideró que esa explotación generaría al país ingresos económicos muy grandes, los cuales se verían luego de algunos años de trabajos e  inversiones y del establecimiento de una planta industrial o de separación de tierras raras.

“El futuro es muy grande. Si es como se evidencia, que el yacimiento es muy rico, nosotros podemos colocarnos como un productor de uno de los minerales de mayor cotización en el mundo y de mayor importancia estratégica desde el punto de vista geopolítico, industrial y tecnológico”, apuntó .

IMPORTANCIA DE LAS TIERRAS RARAS

Al ser entrevistado por Pablo McKinney en su programa “McKinney”, por Color Visión, Almonte afirmó que la importancia de las tierras raras es que tienen un alto uso en los puntales del desarrollo tecnológico actual, como la informática, la medicina, producción de armamentos, investigación espacial y fabricación de turbinas.

“Hay un mundo de cosas que usamos y cuya producción requiere materiales hechos de tierras raras que no tienen sustitutos”, señaló.

Explicó que el boom de las tierras raras se inició en 2010 cuando China redujo considerablemente la exportación luego de un conflicto marítimo con Japón, lo que alertó a Estados Unidos y Europa del peligro de que ese mineral estratégico estuviera concentrado en más de un 90% en un solo país.

ACUERDO CON ESTADOS UNIDOS

Aclaró que la presencia del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos en el país fue el resultado de un acuerdo solicitado por el Gobierno Dominicano para hacer los estudios, porque aquí no había ninguna experiencia de eso.

Señaló que el gobierno creó la Empresa Minera Dominicana pensando fundamentalmente en mantener el control de las tierras raras en manos del Estado.

Advirtió que la explotación de las tierras raras sobrepasa un periodo de gobierno, por lo que ningún presidente debe enajenar ese recurso, el cual tiene un peso económico y político importante para la República Dominicana, por lo que “debe gestionarse con una visión de Estado” y apartarse de los conflictos políticos internos.

of-am-sp