SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) exhortó a quienes usan los medios de comunicación en República Dominicana a ejercer sus funciones con apego a la moral, las buenas costumbres y al respeto de los valores fundamentales de la sociedad.
En un documento firmado por su presidente José Antonio Aybar, la entidad oficial resalta que todos deben actuar conforme a lo establecido en la Constitución y las leyes que regulan la comunicación pública en el país
Como órgano adscrito al Ministerio de Cultura y responsable de velar por la calidad y el contenido ético de las emisiones radiales, televisivas, digitales y los espectáculos públicos, reiteró que su intención no es coartar la libertad de expresión sino asegurar que este derecho se ejerza en el marco de la responsabilidad social.
LLAMADO A LA CONCIENCIA
“Este no es un llamado a la autocensura sino a la conciencia. Invitamos a productores, conductores, creadores de contenido y medios de comunicación tradicionales y digitales a respetar los principios éticos, morales y legales que rigen el ejercicio de la comunicación en nuestro país”, expresó .
La Comisión expresó preocupación ante lo que define como “incremento de contenidos que trivializan la violencia, sexualizan de forma desproporcionada a personas y situaciones, promueven el consumo de sustancias ilícitas o normalizan conductas antisociales, muchas veces bajo el pretexto de entretenimiento o humor”.
Observó que estos contenidos contravienen no solo las normas sociales y culturales del país, sino también disposiciones como el Reglamento 824 del año 1971, que faculta a la CNEPR a sancionar la difusión de espectáculos o programas que atenten contra la moral y las buenas costumbres.
sp-am