El bueno, el malo y el feo

Antes que nada, una aclaración, el título de este artículo fue tomado prestado de la película “Il buono, il brutto, il cattivo” (en italiano) y que en Hispanoamérica se llamó  El bueno, el malo y el feo. Es una película del subgénero de “spaghetti western” estrenada en 1966 y dirigida por Sergio Leone. Pido excusas a los lectores amantes del cine de calidad.

Ahora a lo que vinimos. Fue el secretario de Estado John Foster Dulles del presidente Dwight Eisenhower, que sentenció categóricamente que “Estados Unidos no tiene amigos; sólo tiene intereses”, luego Henry Kissinger (asiduo visitante a Punta Cana), parafraseando a Dulles, dijo “Estados Unidos no tiene amigos ni enemigos permanentes, sólo intereses”. Kissinger ha sido acusado de violaciones a los DDHH.

Y como diría Jacob Bronowski en su magistral obra El ascenso del Hombre “…la guerra, la guerra organizada, no es un instinto humano. Es una forma de robo altamente planificada y coordinada”.

Eso explicaría lo que está pasando ahora en el mundo, debido a la guerra Rusia-Ucrania, en donde a los llamados “oligarcas” rusos se le están continuamente expropiando bienes a nivel internacional, así como se les incautan obras de arte a Rusia entre otras “sanciones” (o robos según Bronowski). He puesto comillas a la palabra “oligarca” porque esos términos se usan para denostar.

No se les llama oligarcas a Jeff Bezos (conocido por sus abusos al personal de Amazon) o a Bill Gates (que mantenía una estrecha relación “amistosa” con el reconocido pederasta Jeffrey Epstein y que le costó su matrimonio) sino que son magnates (¡sí, Jeffrey Epstein también, “susantísimo”!). Epstein moriría de forma “misteriosa” en la cárcel. A ellos no se les confiscan los bienes o yates.

Términos como oligarcas, en vez de magnates, afroamericano en vez de negro (en la muerte de Floyd por un policía blanco frente a las cámaras, los letreros que usaban los manifestantes decían “black lives matters” y Martin Luther King usaba la palabra negro en sus discursos), bombardeos humanitarios en vez de bombardeo y daños colaterales en vez de masacres de civiles lo que persigue es distraer o estigmatizar.

Pero pasemos a otro punto no menos importante y es el bloqueo de la información de parte de occidente. ¡Ay! si Cuba, Venezuela, China o Rusia hacen lo mismo. Inmediatamente los EEUU y sus acólitos dicen que son sociedades no democráticas.

El colmo es oír decir al presidente Biden que Putin es un carnicero. Demás está decir que la propia Casa Blanca y el presidente francés Macron se desligaron de inmediato de este pronunciamiento. Putin podría contestar que los EEUU son cocineros ya que frieron 2 millones de vietnamitas con Napalm (que yo sepa Vietnam no hace frontera con los EEUU y está bien lejos de ellos).

Y así en Irak (con una mentira sobre la existencia de armas de destrucción masivas), Libia, y Afganistán.  Para nada ya que tuvieron que salir con el rabo entre las piernas. El General Patton (héroe de la segunda guerra mundial) si resucita se muere otra vez. En un famoso discurso arengaba a sus soldados que los EEUU nunca había perdido una guerra. ¡Qué tiempos aquellos!

Este 28 de abril se cumplen 57 años de la invasión de los EEUU a nuestro país en donde murieron 5 mil dominicanos. Nunca voy a olvidar el francotirador estadounidense disparando desde Molinos Dominicanos y matando civiles (daños colaterales por supuesto). Un francotirador desde San Souci mató a una mujer frente a mi casa en la Zona Colonial donde pasé la gesta completa. Yo tenía 9 años.  

Lo peor de todo esto es que occidente, bajo el liderazgo de los EEUU, apoya todo esto que va a tener, un efecto boomerang y que le hace perder toda calidad moral. Ahora la pregunta del millón: Cuál es la lógica. Simple: el llamado complejo militar industrial de los EEUU denunciado, hace 61 años, por Ike Eisenhower y descrito por Juan Bosch en El Pentagonismo como Sustituto del Imperialismo.

El complejo industrial-militar es un concepto que se aplica a los intereses económicos de la industria militar aplicados al armamentismo y a una política militarista o imperialista. En simples palabras, los EEUU tienen que estar en guerra continua para mantener su economía y hegemonía. Nada más mirar lo que compramos actualmente. carros japoneses o coreanos y una mayoría de productos hechos en China.

Llegado este momento el lector avispado se preguntará qué tiene que ver el título de este artículo con lo que venimos hablando. Muy simple dejo en manos del lector el decidir quién es el malo y el bueno. Respecto al feo (o más bien la fea, y no es Betty) es Europa. Ahora va a tener problemas con la energía, va a tener que invertir en armarse comprándosela a los EEUU, por supuesto, y adiós Acuerdo de París.

Y son los primeros que van a desaparecer en caso de una guerra nuclear, ya que cada día que pasa aumenta la posibilidad de un error que nos lleve, a todos (y todas), a un holocausto nuclear. ¡Dios nos encuentre confesados!