El Banco Central informó que luego de transcurridos los primeros ocho meses del año, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una variación interanual acumulada de 5.5 % en el período enero-agosto 2022, manteniendo así el mismo crecimiento promedio exhibido durante enero-julio, luego de haber experimentado un aumento de 5.4 % en el mes de agosto en comparación con igual mes del año anterior.
La tendencia que ha reflejado la economía dominicana en el presente año coloca la proyección de la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) real en un rango entre 5.0 %-5.5 % para el cierre del año 2022, en torno al ritmo potencial, conforme al sistema de pronósticos del Banco Central.
Igualmente, dice que los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) mantienen una perspectiva positiva para la economía dominicana.
Cabe destacar que dicho resultado es una muestra de los fuertes fundamentos macroeconómicos de la economía dominicana y de que el país avanza en la senda correcta, aún en el contexto de la desafiante coyuntura internacional, la cual continúa afectada por altas presiones inflacionarias.
Lee también: BC eleva tasa de interés hasta 8.25%
Servicios
Al analizar en detalle el comportamiento sectorial de enero-agosto de 2022, se destaca la notable incidencia de los servicios en su conjunto, que constituyen aproximadamente el 60.0 % del total de la economía y presentan una variación interanual acumulada de 7.5 %. Entre las actividades que lo componen, vale resaltar el desempeño de hoteles, bares y restaurantes (31.2 %), salud (11.3 %), otras actividades de servicios (9.1 %), administración pública (7.8 %), transporte y almacenamiento (7.1 %), comercio (6.5 %) y servicios financieros (5.8 %).
Respecto a las industrias, la actividad de zonas francas creció 7.0 %, manufactura local 4.4 % y construcción 2.7 %; mientras la agropecuaria, creció 3.4 % en el referido período.
Crédito privado
Como reflejo del dinamismo económico, el crédito privado en moneda nacional está creciendo por encima del 14 % interanual al cierre de septiembre, similar a la expansión del PIB nominal. En este sentido, los préstamos privados se canalizaron principalmente al sector agropecuario, microempresas, consumo, adquisición de viviendas, transporte y hoteles, bares y restaurantes. Al incluir el financiamiento en moneda extranjera, los préstamos privados totales registraron una variación interanual de 16.5 % en dicho período.
Precios internos
Al analizar el comportamiento reciente de los precios domésticos, la inflación al mes de agosto presenta una tendencia a la baja, reflejando la efectividad que han tenido las medidas de política monetaria adoptadas por el Banco Central y los subsidios implementados por el Gobierno a los combustibles y a la tarifa eléctrica, así como las iniciativas para bajar los costos de producción en la agropecuaria.
Al mes de agosto de 2022, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó en 0.21 %, la más baja en los últimos 27 meses. De esta forma, la inflación interanual se desaceleró de 9.64 % en abril a 8.80 % en agosto.
Asimismo, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, comienza a dar señales de moderación, al pasar de 7.29 % en mayo a 7.12 % en agosto.ETIQUETAS: #BANCO CENTRAL#CRECIMIENTO#CRECIMIENTO ECONÓMICO#ECONOMÍA RD

El Nacional
PUBLICACIONES RELACIONADAS

octubre 5, 2022Economía de RD mantiene ritmo de crecimiento en 5.5%

octubre 5, 2022Formarán periodistas en seguridad de la información

octubre 5, 2022BC eleva tasa de interés hasta 8.25%

octubre 5, 2022Pasan revista a la economía del país

octubre 5, 2022Comercio entre RD y China crece

octubre 5, 2022Ambev expone en BC planes inversión RD

octubre 5, 2022Efectivo

octubre 5, 2022Banco Central dedica juegos a Marileidy

octubre 5, 2022La economía va bien

octubre 5, 2022Valdez Albizu recibe nuevo jefe misión FMI

octubre 5, 2022Afirma turismo es espina dorsal en recuperación

octubre 5, 2022Años duros por venir

octubre 5, 2022Habría otra alza tasa política monetaria

octubre 5, 2022Inclusiones y exclusiones en PRM

octubre 5, 2022Difusa

octubre 5, 2022Banco Central sube 25 puntos a tasa de interés

octubre 5, 2022Hablen claro si no quieren especulaciones

octubre 5, 2022BC ve inflación por debajo media AL

octubre 5, 2022Gobierno ratifica a Valdez Albizu como gobernador BC

octubre 5, 2022BC anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030
TABOOLA
por TaboolaEnlaces PatrocinadosLo Que Hay En La RedLos precios de las villas en Dubái podrían sorprenderloVillas en Dubái | Enlaces patrocinadosCómo luce Dennis Rodman hoy es imposible de creerGame Of GlamLa mujer le envía esta foto a su pareja, pero cuando él mira más de cerca, decide solicitar el divorcioDailyforestElla era hermosa, hoy luce irreconocibleHorizontimesPasajes de avión baratos – busca en cientos de webs a la vez!Kayak.comReservar ahoraSan Cristóbal: Autos 2021 no vendidos ahora casi regalados: ver preciosAutos | Enlaces PublicitariosCon casi 101 años, es la estrella viva más viejaOne DailyClasificamos los países con las mujeres más bellas, quién es el número 1Oceandraw
PUBLICIDAD
El Banco Central informó que luego de transcurridos los primeros ocho meses del año, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una variación interanual acumulada de 5.5 % en el período enero-agosto 2022, manteniendo así el mismo crecimiento promedio exhibido durante enero-julio, luego de haber experimentado un aumento de 5.4 % en el mes de agosto en comparación con igual mes del año anterior.
La tendencia que ha reflejado la economía dominicana en el presente año coloca la proyección de la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) real en un rango entre 5.0 %-5.5 % para el cierre del año 2022, en torno al ritmo potencial, conforme al sistema de pronósticos del Banco Central.
Igualmente, dice que los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) mantienen una perspectiva positiva para la economía dominicana.
Cabe destacar que dicho resultado es una muestra de los fuertes fundamentos macroeconómicos de la economía dominicana y de que el país avanza en la senda correcta, aún en el contexto de la desafiante coyuntura internacional, la cual continúa afectada por altas presiones inflacionarias.
Lee también: BC eleva tasa de interés hasta 8.25%
Servicios
Al analizar en detalle el comportamiento sectorial de enero-agosto de 2022, se destaca la notable incidencia de los servicios en su conjunto, que constituyen aproximadamente el 60.0 % del total de la economía y presentan una variación interanual acumulada de 7.5 %. Entre las actividades que lo componen, vale resaltar el desempeño de hoteles, bares y restaurantes (31.2 %), salud (11.3 %), otras actividades de servicios (9.1 %), administración pública (7.8 %), transporte y almacenamiento (7.1 %), comercio (6.5 %) y servicios financieros (5.8 %).
Respecto a las industrias, la actividad de zonas francas creció 7.0 %, manufactura local 4.4 % y construcción 2.7 %; mientras la agropecuaria, creció 3.4 % en el referido período.
Crédito privado
Como reflejo del dinamismo económico, el crédito privado en moneda nacional está creciendo por encima del 14 % interanual al cierre de septiembre, similar a la expansión del PIB nominal. En este sentido, los préstamos privados se canalizaron principalmente al sector agropecuario, microempresas, consumo, adquisición de viviendas, transporte y hoteles, bares y restaurantes. Al incluir el financiamiento en moneda extranjera, los préstamos privados totales registraron una variación interanual de 16.5 % en dicho período.
Precios internos
Al analizar el comportamiento reciente de los precios domésticos, la inflación al mes de agosto presenta una tendencia a la baja, reflejando la efectividad que han tenido las medidas de política monetaria adoptadas por el Banco Central y los subsidios implementados por el Gobierno a los combustibles y a la tarifa eléctrica, así como las iniciativas para bajar los costos de producción en la agropecuaria.
Al mes de agosto de 2022, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó en 0.21 %, la más baja en los últimos 27 meses. De esta forma, la inflación interanual se desaceleró de 9.64 % en abril a 8.80 % en agosto.
Asimismo, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, comienza a dar señales de moderación, al pasar de 7.29 % en mayo a 7.12 % en agosto.