Puerto Príncipe. La cifra de paritorios de haitianas en la red de hospitales públicos de República Dominicana experimenta hoy un descenso por la política migratoria de ese país hacia esta nación.
De enero a agosto de 2025 registraron 13 mil 125 nacimientos de madres haitianas, unos cuatro mil 856 menos que en el mismo período de 2024, lo que representa una disminución general de 17,07 por ciento, informó el diario digital Haití Libre.
Otras fuentes recordaron que este descenso se debe al impacto del protocolo para la atención de pacientes extranjeras, implementado por República Dominicana desde el 1 de abril de 2025.
El gobierno dominicano endureció la política migratoria con un paquete de medidas que incluyó un procedimiento hospitalario para la atención a extranjeros sin documentos legales, principalmente procedentes de Haití.
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, informó en ese momento que, para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular, dispuso esta formalidad que obliga al personal sanitario a exigir al extranjero una identificación oficial, carta de trabajo y prueba domiciliaria.
Explicó que, en el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado de manera inmediata.
El gobernante también orientó el establecimiento de una tarifa para los servicios brindados.
En ese sentido, las parturientas haitianas deben cubrir el costo de los insumos y medicamentos utilizados durante el proceso médico, no así los honorarios profesionales ni administrativos.
Desde abril de este año, y por decisión del gobernante, agentes migratorios velan por el cumplimiento de este reglamento en los hospitales.
Ante el temor a ser deportadas, son menos las gestantes que acuden a estas instalaciones de la red pública en República Dominicana.
arc/joe