Santo Domingo.- La Dirección General de Migración (DGM) informó este jueves de la detención de 1,422 haitianos indocumentados y la deportación de 869 durante los operativos llevados a cabo el miércoles en diferentes puntos de República Dominicana.
En concreto, 269 personas en situación migratoria irregular fueron arrestadas en el Gran Santo Domingo, 132 en Santiago de los Caballeros, 128 en La Vega, 48 en Mao/Santiago Rodríguez, 48 en la Zona Este, 17 en Azua, 28 en Barahona, 36 en Puerto Plata y 3 en Montecristi, según un comunicado de la DGM.
Estas detenciones se sumaron a las 587 practicadas directamente por el Ejército de República Dominicana, 84 por el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) y 42 por la Policía Nacional (42).
En cuanto a las repatriaciones, 228 se efectuaron por Dajabón, 460 por Elías Piña, 118 por Jimaní y 63 por Pedernales.
PROVIENEN DE HAINA, SANTIAGO Y PUNTOS FRONTERIZOS
Las personas deportadas provenían de los centros de retención de extranjeros en situación irregular de Haina, Benerito, Santiago y los puntos fronterizos, donde son registradas y depuradas, en conformidad con los procedimientos legales correspondientes, indicó la DGM, que aseguró que las interdicciones se realizan «respetando la dignidad de los detenidos, acatando los valores fundamentales y con todas las garantías del derecho nacional e internacional».
Por otra parte, la DGM indicó que en abril depositó 13 sometimientos penales contra acusados de tráfico ilícito de migrantes, en hechos que involucran a 114 extranjeros.
Esos casos se presentaron en Jimaní (3), Independencia (2), Barahona (2), Valverde (1), San Pedro de Macorìs (1), Baní (1), Bahoruco (1), San Juan de la Maguana (1) y Elías Piña (1).
INICIO DE ADIESTRAIENTO DE JOVENES
Asimismo la institución comunicó que, con el apoyo de la Universidad del Caribe (Unicaribe), inició el adiestramiento de 55 jóvenes que formarán parte de las nuevas Unidades de Reacción Rápida (URR, organismos especializados en los procesos estratégicos de control migratorio) y que se sumarán a los 160 ya incorporados al servicio.
El martes pasado, la DGM informó de que hasta entonces República Dominicana había deportado desde 2016 a 1,177,813 haitianos indocumentados, de ellos 114,884 este año.
En octubre pasado, el presidente Luis Abinader ordenó la expulsión masiva de migrantes en situación irregular, unos 10,000 por semana, lo que afecta en su práctica totalidad a los haitianos.
LLAMAMIENTOS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES
Desde entonces, según datos oficiales, más de 180,000 haitianos han sido deportados, pese a los llamamientos de organismos internacionales y organizaciones para evitar las expulsiones ante la crisis multidimensional y la extrema violencia en Haití que solo el año pasado causó más de 5,600 muertes y en el primer trimestre de este año 1,617 defunciones.
En abril, República Dominicana anunció nuevas medidas migratorias, entre ellas un protocolo conforme al cual en 33 hospitales públicos del país se verifica que los pacientes tengan una identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio y que cubran el costo de los servicios recibidos.
En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, deportados, una disposición afecta en gran medida a mujeres embarazadas y parturientas.