SANTO DOMINGO.- El turismo ha sido el sector de mayor aporte (1.8%) al crecimiento de 5.6% registrado por la economía dominicana durante este año, resaltó el gobernador del Banco Central (BCRD) Héctor Valdez Albizu.
Señaló que ese aporte de la actividad hoteles, bares y restaurantes, representa la tercera parte de la expansión económica en enero-junio 2022.
En su valor real, el sector creció 34.3%, añadió, en un comunicado remitido a ALMOMENTO.NET
“Este notable desempeño responde a la llegada de 3 millones 547 mil 143 viajeros en enero- junio del presente año, para un aumento de 1,649,500 pasajeros (86.9 %) en los primeros seis meses del 2022 con respecto al mismo período de 2021”, expuso.
Esta tendencia favorable, añadió, se reflejó nuevamente en julio, cuando la cifra de pasajeros no residentes llegados a República Dominicana fue récord histórico para ese mes: 735,064 turistas.
En cuanto a la ocupación hotelera promedio de enero-junio 2022 dijo que fue de 72%, y al mes de julio de un 75%.
Resaltó las iniciativas del Gabinete de Turismo para garantizar la estabilidad del sector y consolidar su reactivación.
INGRESOS SIN PRECEDENTES
Dijo que, en términos de ingresos por turismo, ingresaron al país US$4,121.5 millones en enero-junio 2022, superando el monto de US$4,082.9 millones recibidos en igual período del 2019, previo a la Pandemia.
Anticipó que de mantenerse la tendencia reciente hasta el final del presente año se alcanzaría la cifra sin precedentes de US$8,400 millones por este concepto.
Valdez Albizu precisó que los ingresos de divisas por turismo, junto a la entrada de remesas, contribuyen significativamente al mantenimiento de la estabilidad cambiaria, “elemento importante para generar certidumbre en los agentes económicos”.
IED
Un 31% de la Inversión Extranjera Directa (IED) del año 2021 (US$960 millones) se destinaron principalmente a la ampliación y remodelación de la infraestructura turística, esperándose un valor cercano a los US$1,000 millones por este concepto en dicho sector al cierre de 2022.
EMPLEO
Indicó que que el total de ocupados en la actividad económica de hoteles, bares y restaurantes alcanzó 363,334 personas, nivel superior a los 337,386 ocupados netos de igual periodo del 2019.
Enfatizó que desde abril de 2021 el turismo ha sido la segunda actividad con mayor generación de trabajadores, con un aumento de 62,338 ocupados netos, superado únicamente por el comercio (incremento de 99,488 ocupados).
DESTINO LÍDER
República Dominicana se ha mantenido como el destino líder en llegada de turistas e ingresos de divisas por este concepto del Caribe insular y Centroamérica, pese a la crisis mundial.
El Gobernador reiteró que se debe apostar a que la economía dominicana continuará ocupando una posición cimera en términos de la recuperación.
“Sosteniéndose en sectores como el turismo, empleo e inversión extranjera directa, lo que contribuye al mantenimiento de la estabilidad en un contexto de fuertes fundamentos macroeconómicos”, dijo.