Washington.- El director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó este jueves a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para enviar «cantidades récord de cocaína» a los carteles mexicanos que trafican hacia EE.UU.
«Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela a los carteles mexicanos, que siguen entrando a Estados Unidos», dijo Cole en una entrevista con la cadena Fox News.
Agregó que a pesar de que la Administración del presidente Donald Trump ha reforzado sus esfuerzos para desmantelar las redes de narcotráfico, sobre todo en las fronteras, en lo que va de 2025 han «incautado más cocaína que en años anteriores» y advirtió que «sigue en aumento» la cantidad de metanfetamina y fentanilo que entra al país.
«La corrupción venezolana, la dictadura venezolana, es narcoterrorista. Siguen enviando este veneno a Estados Unidos, matando a cientos de miles de estadounidenses, sin mencionar a los miembros de la (banda) Tren de Aragua que envían a nuestro país para destruir sus hermosas calles», advirtió, repitiendo afirmaciones de Trump.
VENEZUELA CONTRAATACA
Luego de conocer las declaraciones del jefe de la DEA, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó a esta entidad de ser el «mayor cartel de drogas» que existe en el mundo.
«El director de la DEA, Terry Cole, conoce a profundidad que la DEA es el mayor cartel de drogas que existe en el mundo. Innumerables documentos y evidencias así lo sustentan», señaló la funcionaria en un mensaje publicado en Telegram.

Rodríguez indicó que en el informe ‘National Drug Threat Assessment’ de 2024 y 2025, que elabora la propia DEA, no se menciona a Venezuela «como un factor de importancia en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos».
«Este grosero ardid procura sustentar la agresión contra Venezuela para apoderarse de sus inmensas riquezas energéticas y socavar el internacionalismo bolivariano», añadió.
La vicepresidenta venezolana sostuvo que el país suramericano sabrá defender con «firmeza la integridad territorial, la soberanía y la dignidad histórica de su pueblo».
UNA TENSA RELACIÓN
Las acusaciones de Cole contra el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro se producen después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara este martes que Washington está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país», en medio de la polémica por el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.

Caracas, por su parte, ha asegurado que las «amenazas» de EE.UU. revelan su «falta de credibilidad» y ponen en riesgo la «paz y estabilidad» de toda la región.
CUATRO GOBIERNOS CONDENAN
Los Gobiernos de Cuba, Bolivia, Nicaragua, y Colombia han condenado la presencia de los navíos de guerra estadounidenses en el Caribe.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, llegó a asegurar que una invasión de EE.UU. a Venezuela convertiría a ese país en otra Siria y arrastraría a Colombia a otro conflicto.