Contrataciones anula proceso en Inabie y envía caso a PEPCA

Santo Domingo.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) declaró este lunes la nulidad de 25 adjudicaciones realizadas en el marco del proceso de licitación pública del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) para la confección y adquisición de zapatos escolares.

La entidad oficial  remitió las irregularidades a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).

La confección y adquisición de zapatos escolares estaban destinados a centros educativos públicos durante los períodos 2025-2026 y 2026-2027.

La anulación también fue remitida al Ministerio de Educación, la Contraloría General de la República, la Cámara de Cuentas, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Diogeig), dijo la DGCP en una nota.

31 contratos afectados 

A raíz de estas irregularidades, de los 31 contratos afectados, la DGCP ordenó la reevaluación de 11 ofertas y la emisión de los actos administrativos correspondientes para la readjudicación de los referidos bienes.

Asimismo, ordenó al Inabie identificar y sancionar a los funcionarios y servidores responsables de violar el debido proceso.

En ese orden, y en el marco de sus competencias, la DGCP indicó que inició el proceso para la inhabilitación permanente de los proveedores vinculados a la falsificación documental, en cumplimiento de los procedimientos administrativos sancionadores establecidos en la normativa vigente.

Proceso comenzó en septiembre 2024

El proceso anulado, que dio comienzo el 11 de septiembre de 2024, recibió 172 ofertas y culminó con la adjudicación a 101 proveedores, de los cuales, 31 contratos presentaron deficiencias y vicios de procedimiento que afectan su validez.

Los resultados de la investigación de oficio llevada a cabo por el órgano rector y documentados en una resolución de Inabie, concluyó que el Comité de Compras y Contrataciones de esta última institución incurrió en actuaciones contrarias a los principios de transparencia, igualdad y libre competencia establecidos en la Ley 340-06 y sus modificaciones.

Las irregularidades

 Entre las irregularidades se encuentran ofertas que no cumplían requisitos técnicos y documentales, incluso tras agotar la etapa de subsanación.

Asimismo, evaluaciones técnicas realizadas por funcionarios del Inabie que no fueron designados como peritos.

Falta de videos y evidencias completas, discrepancias entre lo declarado por oferentes y lo verificado por peritos, e inspecciones realizadas por personas no designadas formalmente.

También, según la DGCP, adjudicatarios presentaron pólizas que no cumplían las condiciones legales de ser irrevocables, incondicionales y renovables.