Construexpo con propuestas innovadoras y sostenibles

SANTO DOMINGO. – El centro de convenciones del Hotel Dominican Fiesta de Santo Domingo será el epicentro donde se realizará la décima séptima edición de Construexpo, del 15 al 17 de mayo, informaron sus organizadores.

Adelantaron que reunirá  expositores  y participantes procedentes de Estados Unidos, Colombia, Panamá, Venezuela, España y China, con el objetivo de establecer relaciones comerciales con la República Dominicana, y al mismo tiempo exhibir productos innovadores y soluciones sostenibles, que están transformando la industria de la construcción.

En esta versión, la feria tendrá empresas productoras de cementos, pisos, bloques, adoquines, acabados arquitectónicos, pinturas, acero, softwares, productos para terminación, equipos pesados para movimiento de tierras, sistemas avanzados de tuberías, maderas y derivados de madera.

CELEBRA 35 AÑOS

“Construexpo 2025 celebra con orgullo que, durante 35 años, ha sido la feria líder del sector construcción en República Dominicana, donde se reúnen cada dos años las principales empresas nacionales, entidades que ejecutan infraestructura pública, gremios, universidades y compañías internacionales del sector industrial de la construcción, para presentar sus productos y servicios a ingenieros, constructores, profesionales, estudiantes y público en general”, expresó José Veras, presidente de Construexpo, durante un encuentro con la prensa.

De acuerdo con Veras, el sector de la construcción es una de las industrias que más fuente de empleo provee tanto formal como informal, no obstante, en el momento actual es importante que desde el gobierno se implementen medidas fiscales que incentiven aún más el desarrollo de proyectos y la adquisición de viviendas.

“La construcción en República Dominicana ha sido año tras año uno de las que mayores aportes hace al PIB siendo este aporte en ocasiones de más de un 5% hasta un 7% gracias a las inversiones que se realizan en sectores público y privado; el sector privado de manera principal mediante el desarrollo de proyectos habitacionales y la ejecución de edificaciones para uso comercial”, afirmó.

 PRINCIPALES RETOS DE LA INDUSTRIA

A su entender, uno de los principales retos de esta industria es fortalecer las obras de infraestructura vial.

“Existen muchas zonas del país con un bajo desarrollo social y económico porque faltan carreteras, avenidas y caminos de acceso, es importante que el gobierno incluya en sus planes no solo las grandes autopistas que están pendientes de completarse, sino avenidas y caminos vecinales que conecten a las comunidades con esas grandes autopistas para mover fuerza laboral y producción de forma más eficiente y en menor tiempo, esta movilidad traerá consigo el desarrollo de proyectos habitacionales entre otras obras”, dijo.

Abogó por una reducción en el sector de la construcción para de esa forma poder llegar a los más necesitados. “El ahorro del presupuesto es vital para esta importante industria realizar un trabajo de alta calidad y a la vez todos los involucrados, desde contratistas, clientes y suplidores, puedan tener mayor oportunidad de negocios”.