SANTIAGO, República Dominicana.-El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) resaltó la importancia del proyecto hidroeléctrico Las Placetas como “elemento de progreso“ de esta zona y se integró a las labores de seguimiento y validación de esta iniciativa en aras de que tenga un enfoque integral y garantice la sostenibilidad ambiental.
El presidente del CDES, Ricardo Fondeur, dijo que esta entidad establecerá indicadores de medición de los avances y será veedora para garantizar que las cosas se hagan de la mano con el sector privado y su agenda se vaya cumpliendo con transparencia.

Ricardo Fondeur
Las Placetas, cuyos trabajos serán reiniciados próximamente, tendrá una potencia instalada de 206 MW y será la más grande hidroeléctrica del país, con energía limpia y renovable y una diversificación de la matriz energética. Se espera que contribuya a una reducción significativa de los costos nacionales de generación, reemplazando plantas térmicas y reduciendo los montos pagados con el subsidio de tarifa eléctrica.
Fondeur indicó que la obra, que aprovechará las aguas de los ríos Bao y Jagua, “vendrá a traer a San José de las Matas, a Las Placetas y a la región obras de infraestructura, comunicación vial y mejoría de los balnearios”.
Agregó que el CDES está altamente interesado en que no haya errores de impacto ambiental adversos, que no se afecte la capa vegetal y que no haya movilización de poblaciones y debilidades de acceso al agua potable y al saneamiento.
Está integrado por más de 60 organizaciones y munícipes independientes que reúnen a todos los sectores de la sociedad de Santiago.
sp/am