Transportistas suspenden paro e inician diálogo con el Gobierno

El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (CONATRA), La Federación de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO) y el Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN) suspendieron un paro de sus rutas a nivel nacional para iniciar conversaciones con el Gobierno.

Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que el paro en protesta pacífica, que buscaba conseguir algunas flexibilidades por parte del gobierno para evitar aumentar el pasaje a los ciudadanos, iniciará a las 6:00 de la mañana en todas las provincias del país.

Detalló que la protesta consiste en dejar estacionados todos los vehículos pertenecientes a CONATRA, imposibilitando que las personas que usan ese transporte público se puedan trasladar a sus respectivos lugares de trabajo.

Antonio Marte, quien enfatizó que se trata de una protesta pacífica, sin ninguna movilización ni violencia, exige que se les considere en los peajes, ya que al ser aumentados de 60 a 100 pesos y tener que pagarlos de ida y vuelta, alcanza un monto que los choferes no pueden pagar, salvo que le aumenten el pasaje a los ciudadanos.

Juan Hubieres también anunció paro para el mismo día

El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO), Juan Hubieres, también anunció por separado, una marcha para el próximo jueves en reclamo de una serie de demandas al Gobierno, entre ellas pensiones para choferes enfermos y envejecidos, el bono gas para vehículos de transporte público, y el pago de deudas pendientes con corredores del Gran Santo Domingo.

La movilización partirá a las 10:00 de la mañana desde la avenida Máximo Gómez con destino al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y al Palacio Nacional, informó Hubieres en una rueda de prensa.

“El Gobierno tiene los recursos, pero no la voluntad de responder a quienes sostienen el transporte del pueblo”, manifestó el dirigente, quien denunció que miles de choferes sufren de condiciones de salud como hipertensión, diabetes, problemas ciáticos y de cadera, y aún no reciben las pensiones prometidas pese a que los fondos fueron aprobados.

MOCHOTRÁN anuncia paro por tiempo indefinido

SANTO DOMINGO.- La Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN) anunció que, a partir de este jueves, estarán paralizando sus servicios en demanda de que el gobierno del presidente Luis Abinader disponga una solución a una serie de problemas que afectan al sector transporte en sentido general.

El presidente de MOCHOTRAN, Alfredo Pulinario Mariot (Tito) expresó que la central choferil de transporte que lidera tiene 157 empresas, con un total de 40 mil choferes, diseminados en el Distrito Nacional, las 31 provincias, los 158 municipios y en los 235 distritos municipales, ofreciendo el servicio con altísimos costos operacionales.

“Estamos anunciando que desde este jueves nuestras unidades no ofrecerán el servicio de transporte público de pasajeros, pero desde MOCHOTRÁN no estamos promoviendo desórdenes ni obstaculizar el tránsito. Se trata de una acción reivindicativa, en busca de que la situación que afecta a nuestro sector mejore”, dijo el presidente de MOCHOTRAN.

Alfredo Pulinario Mariot (Tito) dijo que, si bien es cierto que el retraso de alrededor de un mes en el suministro del combustible compensado por un una deuda millonaria con los suplidores, representa un grave problema, hay otros temas que merecen una atención especial.
“Tal es el caso del bonogas el que hay miles de choferes que no lo están recibiendo porque, al cambiar el plástico, resulta que al intentar utilizar el nuevo plástico, carecen de fondos y al reclamar solo se limitan a decirnos que eso está en manos de la ADES (Administradora de Subsidios Sociales), donde nunca nos dan respuesta”, se queja el presidente de MOCHOTRÁN.

Trece años sin pensionar un solo chofer.- Otro mal planteado por el presidente de MOCHOTRÁN es el relativo a las pensiones de los choferes enfermos y envejecientes.

Citó que desde que la Caja de Prensiones y Jubilaciones para Choferes, fuera disuelta tras la promulgación de la Ley 63-17 de Movilidad. Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, el Gobierno no ha pensionado un solo chofer.

“En el año tuvimos el honor y el privilegio de que el presidente Leonel Fernández nos designara como director de la Caja de Prensiones y Jubilaciones para Choferes. Esa entidad desapareció por asuntos de la nueva Ley de Transporte y, lamentablemente, pasaron ocho año del Gobierno de Danilo Medina, van casi cinco años de la actual gestión gubernamental y en esos trece años ningún chofer ha gozado de pensiones, pese al deterioro físico y de la salud de miles y miles de nuestros compañeros choferes”, dijo Alfredo Pulinario Mariot (Tito).

Recordó que la la Caja de Prensiones y Jubilaciones para Choferes administraba noventa millones de pesos que bien debían estar siendo invertidos para los mismos fines sociales que se utilizaban, pero nadie da explicaciones de como se manejan ahora esos fondos.