Comunicación económica y financiera efectiva

Por: Felix Santana, administrador financiero de RD.

La comunicación es definitiva para el posicionamiento de una persona, cualquiera que sea su oficio; ahí radica la inminente necesidad de adiestrarse en cada una de las tres áreas básicas: hablar, escribir y escuchar, (Sonia González, 2015).

El ABC de la comunicación efectiva es una excelente fuente de recursos para todo aquel que desee optimizar sus habilidades comunicacionales y lograr expresarse productiva y fluidamente.

Expresa la señora Sonia González A. autora del libro el ABC de la comunicación efectiva: las redes de internet  entraron con tanta fuerza al mundo de la comunicación que cambiaron todo el panorama de la escritura a nivel global.

Ahora existen nuevas fórmulas para los mecanismos de los textos. La redacción virtual es lo de hoy.

La redacción virtual es distinta a la impresa. Son lenguajes diferentes para publicaciones de géneros muy distintos.

La herramienta del Internet exige que la forma de redactar sea mucho más clara, breve, rápida y sencilla, que cualquier otra manera de comunicación escrita. Los principios de la comunicación escrita siempre serán los mismos.

Aunque avancen la informática y los sistemas, los principios de la comunicación no varían. Solo cambian los medios y herramientas para transmitirlos. A ellos hay que adaptarse con rapidez, en forma cada vez más acelerada y cambiante.

Se reitera que los principios de la comunicación siempre serán los mismos sin importar los recursos comunicacionales, los programas y las herramientas de transmisión de mensajes, de manera que siempre serán inmutables.

Claridad, concisión, precisión, exactitud, sencillez, gracia. Son principios definitivos.

Mucho más en lo virtual. Es decir, los principios avanzan, no se quedan obsoletos como el estilo.

Los principios de brevedad y exactitud en el mundo virtual son una exigencia. No son elegibles. Se debe escribir en forma abreviada y concisa, o los mensajes están mandados a recoger o mandarlos a la basura de cualquier computador.

Hoy, son muchas las informaciones que se reciben por las plataformas virtuales, las cuales deben ser clasificadas y seleccionadas conforme el interés de cada quien.

Tal es el caso de las informaciones económicas y financieras las que éstas al ser especializadas deben ser ofrecidas según el interés del lector, para que todos puedan comprenderlas, por lo que siempre se aconseja que se los datos del submundo económico y financiero se  ofrezcan como materias en los primeros cursos de escolaridad del individuo.

Es importante mejorar la cultura financiera de la población, a los fines de que la misma pueda interpretar los eventos económicos y financieros nacionales e internacionales del mundo actual.

Hay que llegar a las personas, a las comunidades, pueblos, ciudades en general con un lenguaje sencillo, llano.

Esto así, para que el ciudadano de a pie, el de poca o ninguna escolaridad pueda interpretar las decisiones y medidas que asumen las autoridades fiscales y monetarias o el gobierno central propiamente dicho, en respuesta a los acontecimientos que ahora se suscitan con una velocidad astronómica o a la velocidad de la luz.

Muchas veces el pueblo común, reacciona violentamente ante reformas estructurales o coyunturales que los gobiernos se ven en la obligación de adoptar ante una situación  económica y financiera que pueda afectar la calidad de vida de un país.

De manera que se impone que los gobiernos nacionales o locales, desde sus direcciones de comunicación, incluya un programa de educación, especialmente sobre temas económicos y financieros, mediante el cual se explique qué es la política fiscal, monetaria, más aún cuando se vaya a poner en práctica una medida, o se vaya aplicar  una reforma tributaria o fiscal para evitar los famosos palos acechados que producen mucha preocupación entre los habitantes de una población.

Definitivamente, la comunicación debe ser asertiva o con firmeza y claridad respetando el criterio de los demás con el propósito de que el mensaje central, pueda llegar con efectividad, logrando el propósito que se persigue.

En sí, la comunicación es necesaria en la familia, en sectores: privado, público y tercer sector (organizaciones sin fines de lucro), pues el dicho dice que: comunicándose es como la gente se entiende.

Presidente amante de la comunicación

Luis Abinader

Hoy la República Dominicana se gasta  un presidente amante de la comunicación, pues el presidente Abinader, no escatima ningún momento para comunicarse con su pueblo. He ahí su participación en cada inauguración de obras donde aprovecha hacer contacto con las comunidades, se desplaza a las instituciones para conocer de viva voz cuáles son las inquietudes y necesidades de cada una de ellas.

Así, el presidente se comunica con la prensa semana tras semana a través de la celebración de la semanal con la prensa, escenario donde se tratan palpitantes temas del interés de la nación y, los periodistas mediante la formulación de sus preguntas completan las informaciones que requiere escuchar la población dominicana.

Dicha acción presidencial, lleva un metamensaje a sus funcionarios para que éstos destaquen semana por semana los logros alcanzados en cada una de las instituciones del gobierno central.

Muchos de estos funcionarios interpretan la inquietud o iniciativa presidencial pero otros necesitan comprender la necesidad de estructurar un departamento o dirección de comunicación efectiva para que la población esté debidamente informada acerca de las tantas obras y servicios que les ofrecen a las comunidades.

Recuérdese el refrán que dice que: la gallina cacarea sus huevos cuando los pone para que se enteren que los puso.

En casi 5 años de gobierno del PRM, es mucho lo que se ha logrado y mucho que contar o informar a la población a pesar de las adversidades, como resultado de un equipo de gobierno efectivo, eficiente, honesto, laborioso, ético, íntegro y resiliente. 5 años de gobierno de grandes y ricas realizaciones para satisfacción de todos los dominicanos.

felix.felixsantana.santanagarc@gmial.com

of-am