Cobra impulso en SC iniciativa para instalar un museo histórico

Fuente: Almomento.net

SAN CRISTÓBAL.- Ha cobrado impulso en los últimos días en esta ciudad una iniciativa de un grupo de ciudadanos dirigida a que sea instalado aquí un museo que rescate y exponga la historia de esta provincia del sur de la República Dominicana.

Entre otras cosas este centro sería el encargado de restaurar edificaciones históricas, entre ellas el “Fuerte de Resolí” así como suntuosas viviendas que pertenecieron al tirano Rafael L. Trujillo y están en total abandono.  Entre éstas figuran la “Casa de Caoba”, “La Casa de la Playa de Najayo” , “la Hacienda María” y “El Palacio del Cerro”.

A fin de dar calor a este propósito ha sido constituido ya un denominado “Comite Pro Museo de San Cristóbal”, entre cuyos principales promotores figuran el abogado William Alcántara y el munícipe José Napoleón Domínguez Arias.

“En un aparente esfuerzo por denostar una época de la historia dominicana, se ha permitido el abandono sistemático de importantes monumentos de la Era de Trujillo, los cuales poseen un innegable valor arquitectónico, histórico y cultural, y por ende, turístico”, dijo Domínguez Arias.

EL CASO MÁS EMBLEMÁTICO

José Napoleón Domínguez

Opinó que el caso más emblemático es el de la Casa de Caoba, antigua residencia campestre del tirano Trujillo, que hoy se encuentra «totalmente abandonada, descuidada y saqueada”, lo mismo que ocurre con las demás propiedades citadas.

«La historia, con todas sus luces y sombras, no se puede borrar; se debe estudiar y presentar», declaró.

Tras declarar que esta edificación no puede seguir siendo “un esqueleto abandonado”, dijo que restaurarla y convertirla en un museo de historia “no sería una apología sino una oportunidad educativa y una fuente de ingresos por turismo que no podemos seguir ignorando”.

INVERSIÓN DEL 10% DE LO QUE LA PROVINCIA APORTA

El abogado Alcántara, quien preside el Comité Pro Museo, dijo que este centro podría ser abierto si se invirtiera tan sólo el  10% de los aportes fiscales que hace esta provincia al Estado, para rescatar el patrimonio histórico local y fomentar el turismo.

Indicó que San Cristóbal aporta anualmente a las arcas del Estado más de 300 mil millones de pesos, una cifra que no se refleja en las estadísticas oficiales debido a que casi la totalidad de los impuestos generados por la actividad industrial y comercial de la provincia se registran en el Gran Santo Domingo.

Agregó que, a pesar de San Cristóbal ser la segunda jurisdicción con mayores aportes fiscales del país, la inversión que recibe a cambio es mínima, de menos de 3 mil millones anuales

Esta inversión, dijo, repercutiría favorablemente en toda la cadena de valor local: hoteles, restaurantes, guías turísticos, artesanos y transporte, generando empleos y dinamizando la economía.