Fuente: Externa.
Santo Domingo, R.D. No muchos artistas tienen la bendición de pasar la antorcha de su música a sus hijos. En el merengue muy pocos exponentes han contado con la suerte de ver a sus vástagos sumarse a seguir reproduciendo su legado o tomando por su cuenta “el sartén por el mango” y asumir con estilo particular su propia agrupación.
Contra viento y marea estos hijos de merengueros han salido al ruedo artístico y continúan buscando posicionarse en el mercado como es el caso de Herederos. Rafely Rosario, hijo de Rafa Rosario; Jandy Ventura, sucesor de Johnny Ventura; Alina Vargas, hija de Wilfrido Vargas; Katy Cumbé, nacida de Félix Cumbé, y Zulinka Pérez, descendiente de Rubby Pérez, quien la noche del sábado realizó su primera presentación luego de la tragedia en la discoteca Jet Set, en la que murieron 236 personas, entre ellas su padre.
En el merengue, dos de los hijos de Toño Rosario, Máximo y Mínimo, han formado parte de su orquesta.
También Jura, hijo de Ramón Orlando, quien se ha dedicado a la música, aunque no en el merengue en específico.
En este orden Marola la hija de Sergio Vargas ha coqueteado en el arte, pero muy lejos del merengue.

Zulinka, la hija y corista de la agrupación del fenecido Rubby Pérez, retomó el pasado sábado, 24 de mayo, la continuación de la orquesta con el compromiso de seguir difundiendo el legado musical de su padre.
Al ser entrevistada para el programa “Primer Impacto”, de Univisión, la artista reafirmó su compromiso de mantener viva, junto a su familia, la memoria y el legado artístico del merenguero denominado “La Voz más alta del merengue”.
La agrupación, lidereada por Zulinka Pérez y Miguel Báez junto a la orquesta de Rubby Pérez. pasaron la prueba de fuego al debutar la noche del sábado 24 de mayo en el centro de entretenimiento Maunaloa de Santo Domingo.
También están listos para la presentación de dos primeros conciertos que ofrecerán en Venezuela el 13 de junio en el Hotel Hesperia de Valencia, y el 14 en el Poliedro de Caracas como parte del evento Merengazo.
Se recuerda que a menos de un mes de la tragedia que cobró la vida del legendario merenguero Rubby Pérez, en el derrumbe de la discoteca Jet Set sus hijos Zulinka y Miguel Pérez decidieron retomar los escenarios como una forma de continuar el legado musical.

RAFELY ROSARIO
En 2005, con 19 años de edad, Rafely Rosraio se atrevió a cantar junto a la dinastía de su padre, la orquesta de Los Hermanos Rosario y sin mucha publicidad ni “aspavientos” el joven conectó con el nuevo público al versionar en merengue el éxito de Juanes “La camisa negra”.
Veinte años han pasado y desde esa época Rafaly ha continuado trabajando en su carrera. Aunque tuvo momentos de recesos, en los últimos años se encuentra bastante activo, inclusive promocionando su música en Colombia y según hizo saber su oficina regresará en los próximos meses para amenizar varias actividades.
A Rafely se le suman los éxitos “ Cuando nacen amores ”, su versión de “La camisa negra ” y el más reciente “Me gusta ”, Rafely Rosario se reafirma como una de las voces jóvenes más importantes del merengue moderno.

JANDY VENTURA Y «el legado»
Desde muy joven Jandy Ventura estaba claro que quería seguir los pasos de su padre el legendario merenguero Johnny Ventura (marzo 1940-julio 2021). Inició en la orquesta Los Caballos de Johnny Ventura, tocando la güira, luego pasó al frente haciendo coro, hasta que unos años después junto a su hermano Juan José formó la agrupación “Los Potros de Johnny Ventura”.
El estilo atrevido en el escenario de Jandy lo coloca en el ojo de la popularidad. Uno de sus éxitos “Tu almohada” fue su principal carta de presentación. Con los años Los Potros salieron del mercado y Jandy continuó dándole apoyo y soporte a su padre, tras la muerte de éste, continuó con la agrupación trabajando para mantener el legado de
El pasado mes de marzo Jandy llevó con éxito una primera residencia en el Teatro la Fiesta del hotel Jaragua, “Johnny Vive”, en donde los amantes de la música de Johnny Ventura disfrutaron un espectacular show, durante cuatro sábados.

ALINA, HIJA DE WILFRIDO VARGAS
El contacto entre Alina Vargas y el público inició cantando en hoteles a los 17 años. Su padre la animó a que fuera a un casting y quedó seleccionada. Luego fue a verla cantar y la contrató para ser parte de su orquesta en la que permaneció durante 11 años. Alina lo intentó con su agrupación como merenguera, pero la actuación la atrapó. Actualmente se divide en ambos roles del arte.

KATTY CUMBÉ
La hija de Félix Cumbé, anunció que continuará el legado musical de su padre, quien falleció el pasado 11 de febrero. Katty, al igual que su fallecido padre, se ha inclinado por la música. Formaba parte de la orquesta de su progenitor como pianista y vocalista. Ahora continuará bajo el concepto “Katty Cumbé the Legacy”.