Un equipo de investigadores suecos ha conseguido cartografiar cómo fluye la energía en las células solares orgánicas, un proceso que hasta ahora era desconocido y cuya comprensión ayudará a desarrollar células solares más baratas y eficientes.
Los resultados de la investigación, realizada por científicos de la Universidad de Linköping (Suecia), se han publicado en Nature Communications.
Las células solares eficientes y respetuosas con el medio ambiente son necesarias para la transición a un suministro de energía sin fósiles.
«Para poder aprovechar todo el potencial de las células solares orgánicas es necesario tener una imagen clara de cómo funcionan. Ahora hemos obtenido esa imagen. Esto permite comprender mejor cómo crear nuevos materiales de células solares eficientes y sostenibles», destaca Mats Fahlman, profesor del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping.
En la actualidad, la energía solar cubre alrededor del dos por ciento de las necesidades energéticas del mundo pero su potencial es mucho mayor.
La energía contenida en los rayos solares es más que suficiente para satisfacer nuestras necesidades actuales y futuras, pero para tener éxito es necesario que las células solares sean baratas y respetuosas con el medio ambiente a la vez que eficientes a la hora de absorber una gran proporción de los rayos solares y convertirlos en energía eléctrica.