SANTO DOMINGO.-A través de una alianza estratégica de Bepensa Dominicana con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), 15 empleados de empresas proveedoras locales tendrán la oportunidad de elevar sus niveles de competitividad, tanto a nivel local como en mercados regionales.
“Este programa es una declaración de confianza en el talento local: confiamos en ustedes, en su potencial, en su compromiso. Nos llena de orgullo poder acompañar este proceso de crecimiento y profesionalización. Capacitar a nuestra gente es una inversión en el futuro del país”, expresó Alejandro Herrera Glenn, director ejecutivo de Bepensa Dominicana.
Agregó que el Sistema Coca-Cola produce con manos dominicanas lo que se consume localmente. Esta estrategia permite fortalecer la industria nacional y responder ágilmente a la demanda por lo que resulta estratégico el Desarrollo de los suplidores a lo largo de toda la cadena de valor.
Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Desarrollo de Proveedores MICM – UNPHU, cuyo objetivo es promover la colaboración efectiva entre el Estado, la academia y las industrias, a través de una agenda diseñada específicamente para fortalecer las capacidades de las empresas locales situadas en el área de influencia de las industrias tractoras.
A través de capacitaciones especializadas, asistencia técnica y acompañamiento personalizado, las empresas participantes adquieren las herramientas necesarias para cumplir con los altos estándares de calidad, seguridad industrial y sostenibilidad requeridos por compañías líderes del sector industrial.
En esta edición, varias empresas proveedoras de Bepensa Dominicana fueron seleccionadas para participar. El personal de las entidades proveedoras será capacitado en áreas clave como gestión administrativa y financiera, salud y seguridad industrial, sostenibilidad y economía circular, preparación para licitaciones, y cumplimiento tributario.
El programa también apuesta por una transformación empresarial sostenible, promoviendo entre los participantes el uso responsable de recursos, la reducción de residuos, el reciclaje y la eficiencia energética.
Esto permite que las empresas contribuyan activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.