Dado el prestigio que en la vida nacional tiene la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), resulta de gran significación el acuerdo de colaboración que acaba de suscribir con la estatal Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) con el objetivo de facilitar la formación y capacitación de jóvenes residentes en las zonas aledañas a los complejos donde se genera energía.
El convenio está encaminado a que Egehid otorgue becas del nivel técnico, de grado y postgrado, así como a patrocinar diplomados y cursos especializados, lo que permitirá la formación de jóvenes en distintas carreras.
El convenio suscrito por el administrador general de EGEHID, Rafael Salazar, y el rector de la PUCMM, Secilio Espinal, incluye, además, un programa de pasantías que permitirá a los alumnos de esa academia, adquirir experiencia práctica en la empresa estatal y el aporte por parte de los estudiantes a los procesos técnicos y de gestión de la institución.

Los objetivos estratégicos establecidos en el acuerdo abarcan el desarrollo de proyectos hídricos, a través de la Unidad de Gestión de Agua y de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la universidad, así como el diseño arquitectónico de balnearios en los cuerpos de agua ubicados en las cercanías de los complejos hidroeléctricos.
También incluye la participación de los investigadores y especialistas de la academia, en la realización de los estudios técnicos necesarios para la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otros proyectos de energía renovable.
Se trata de uno de los más provechosos pactos suscritos en el sector educativo dominicano en los últimos tiempos, el cual tiene la garantía de cumplimiento de que ha sido refrendado por la prestigiosa PUCMM y una empresa estatal actualmente manejada por un funcionario joven con soporte técnico y limpia imagen.
“Para nosotros es muy importante tener el acompañamiento y las investigaciones que ustedes hacen”, dijo Salazar refiriéndose a la PUCMM, resaltando que «cuenta con una Unidad de Agua que no la tiene otra academia».
Mientras que el rector Espinal definió la firma del acuerdo como un evento “trascendental” de grandes oportunidades y dimensiones.