Santo Domingo, RD. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.03 % en abril de 2025. Con este resultado, la inflación interanual —medida desde abril de 2024 hasta abril de 2025— se situó en 3.71 %, manteniéndose por 17 meses consecutivos dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. Esta cifra ubica a la República Dominicana entre los países no dolarizados con menor inflación interanual en América Latina.
Inflación subyacente alcanza su menor nivel en más de cinco años
El informe del Banco Central destaca que la inflación subyacente mensual fue de 0.16 %, el nivel más bajo registrado en los últimos 65 meses (desde diciembre de 2019). La inflación subyacente interanual descendió de 4.24 % en marzo a 4.13 % en abril, permaneciendo dentro del rango objetivo del BCRD. Este indicador excluye precios volátiles —como alimentos, combustibles, tarifas eléctricas, transporte, bebidas alcohólicas y tabaco—, lo que lo convierte en una referencia clave para decisiones de política monetaria.
Principales variaciones por grupos
La variación de 0.03 % del IPC general responde principalmente a reducciones de precios en:
- Transporte: -0.32 %, influido por disminuciones en automóviles y pasajes aéreos.
- Alimentos y Bebidas No Alcohólicas: -0.17 %, debido a bajas en productos como plátanos, pollo, guineos y papas.
- Comunicaciones: -0.74 %, por reducciones en precios de servicios combinados, especialmente de streaming.
Estos descensos fueron parcialmente compensados por aumentos en:
- Salud: 0.70 %, por alzas en medicamentos antihipertensivos.
- Bienes y Servicios Diversos: 0.44 %, por mayores precios en productos y servicios de cuidado personal.
- Vivienda: 0.19 %, por incrementos en alquileres.
- Restaurantes y Hoteles: 0.23 %, por aumentos en platos del día.
Bienes transables y no transables
- Bienes transables: -0.07 %, debido a menores precios en automóviles, pasajes aéreos y algunos alimentos.
- Bienes no transables: 0.12 %, reflejando ajustes en servicios y productos locales.
Inflación regional
Comparado con marzo de 2025:
- Región Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo): -0.09 %
- Región Sur: -0.07 %
- Región Cibao: 0.13 %
- Región Este: 0.28 %
Las caídas en Ozama y Sur obedecen a reducciones en alimentos y transporte, mientras que el alza en el Este se asocia al transporte terrestre.
Inflación por quintiles de ingreso
La inflación por nivel socioeconómico mostró:
- Quintil 1: 0.09 %
- Quintil 2: 0.13 %
- Quintil 3: 0.12 %
- Quintil 4: 0.01 %
- Quintil 5: 0.02 %
Las mayores disminuciones de precios en vehículos, pasajes aéreos y telecomunicaciones beneficiaron a los quintiles más altos, mientras que en los más bajos, los efectos de la baja en alimentos fueron compensados por alzas en transporte y servicios personales.