Por: José Pimentel Muñoz, periodista de RD.
Cuando hace dos semanas visité, luego de mucho tiempo sin hacerlo, el municipio de Jarabacoa, percibí -al hacer contacto con muchos ciudadanos- la satisfacción que reina en la comunidad por el hecho palpable de que se han reanudado los trabajos de construcción del acueducto.
Acompañado del incansable presidente del Consejo de Apoyo a Jarabacoa, José A. Tejeda -uno de los principales gestores de esa obra- llegué hasta el paraje La Majagüita y observé dos maquinarias retroexcavadoras de buen tamaño (de aquellas que la gente común llama “come solas”) rompiendo un área pedregosa donde se hará un pequeño embalse que servirá de toma de agua.
Allí, exactamente a 12 kilómetros del poblado de Jarabacoa, se tomará el líquido del río Yaque del Norte, que pasa abundante, y se enviará por tubería tanto a la ciudad cabecera como a los distritos municipales de Manabao y Buena Vista.
A todas luces un trabajo de esfuerzo pleno al frente del cual se encuentra un profesional de primer orden, experimentado y con evidente madurez -Rafael Roberto Medos- a quien vemos afanoso por cumplir con su compromiso con la comunidad y sobre todo con el Presidente Luis Abinader.
“El acueducto ha entrado en una etapa muy importante y se encamina a su terminación definitiva. El presidente Abinader se ha identificado con esta obra, al punto de que cada vez que va al Palacio Nacional una persona de Jarabacoa, le pregunta: cómo está el acueducto”, nos dijo Medos, de la compañía Inmobiliaria y Constructora Procisa.

La obra concebida hace mucho tiempo y con dificultades en distintas administraciones gubernamentales, recientemente ha sido reimpulsada por el mandatario asignándole recursos frescos y dando instrucciones para que concluya cuanto antes.
De apellido raro en el país (pero él un puro dominicano) Medos explicó que el proyecto comprende obra de toma, planta de tratamiento potabilizadora, tubo de conducción desde el tanque principal hasta la entrada de Jarabacoa y red de distribución.
“Hace varias semanas comenzamos a construir la obra de toma y estamos trabajando en ella en forma intensa. La planta de tratamiento está ejecutada en un 85 por ciento”, apuntó.
Obra cuidadosa
Al insistir en que se trata de una obra bastante delicada, explicó que “tiene 5.5 kilómetros de tubería y conlleva ocho cruces por debajo del rio Yaque. Hace poco terminamos la repavimentación de 3.6 kilómetros de carretera donde hemos colocado tubería acercándonos al poblado de Jarabacoa”.
“Si los recursos no fallan, para finales del año 2026 tendremos el acueducto ejecutado”, dijo tajantemente el contratista, quien garantizó que hay agua disponible para satisfacer las necesidades de la abultada población del municipio, que hoy ronda los 69 mil habitantes y se infla con turistas rodantes los fines de semana.
Observó que, de acuerdo al rediseño del proyecto, “vamos a derivar del rio Yaque un metro cubico por segundo, es decir, mil litros por segundo, lo cual es más que suficiente, pues poblaciones como San Cristóbal, tres veces más grandes que Jarabacoa, se están abasteciendo con un metro cúbico”.
josepimentelmuñoz@hotmail.com