Santo Domingo.- El Foro Internacional sobre Género y Competencia concluyó en la República Dominicana con un llamado a una economía más equitativa e inclusiva para las mujeres.
Durante el encuentro, expertos nacionales e internacionales analizaron las barreras y las oportunidades para generar mercados más justos para todos los ciudadanos.
El Foro colocó en el centro del debate la urgencia de incorporar la perspectiva de género en las estrategias de desarrollo y empoderamiento económico en la República Dominicana y la región.
La actividad, organizada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), contó con el respaldo del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Universidad George Washington.
María Elena Vásquez, presidenta de ProCompetencia, resaltó que un mercado competitivo es aquel donde todos los talentos pueden desarrollarse sin discriminación, y la diversidad de perspectivas enriquece la toma de decisiones empresariales.
De su lado, el secretario permanente del SELA, Clarems Endara, consideró que los mercados deben ser espacios donde las oportunidades económicas estén abiertas a todos, sin distinción.
Durante el desarrollo de los paneles, los asistentes analizaron cómo integrar de manera efectiva la perspectiva de género en las políticas de competencia, explorando los desafíos y oportunidades para el emprendimiento femenino en la región.
Coincidieron en que cerrar las brechas de género contribuye a crear un entorno económico más competitivo y dinámico y destacaron la cooperación internacional como un pilar para promover la igualdad de hombres y mujeres.
También abogaron por normativas institucionales internas con perspectiva de género, además de programas de capacitación.
El evento concluyó con una reflexión conjunta sobre la necesidad de seguir impulsando entornos institucionales, normativas y espacios de capacitación que garanticen la inclusión femenina en todos los niveles de la política de competencia.
En el foro participaron expertos de España, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, México, República Dominicana y otros países de la región.