Flujos positivos de divisas que engrosan las reservas

Por: Felix Santana García, administrador financiero de RD.

Desde el inicio de la administración Abinader, 16 de agosto de 2020, en medio de la inclemente pandemia Covid-19, se propuso combatir esta enfermedad respiratoria a los fines de reactivar la economía la cual había sido impactada negativamente.

En esa dirección se logró inmunizar a casi la totalidad de la población dominicana mediante la adquisición de las vacunas que en su momento disminuyó parcialmente los efectos de dicha enfermedad, y en lo inmediato se enfocó en reactivar el turismo, la producción, el comercio, la demanda y el empleo.

Se aplicaron políticas monetarias y fiscales laxas, a los fines de que fluyera la mayor cantidad de dinero en mano de la población y de paso se reactivan las actividades económicas y financieras para empujar la demanda.

A partir del mismo año 2020 al ir mejorando la situación de la pandemia Covid-19, el ingreso de los flujos de divisas comenzaron a revertirse positivamente al tiempo de sanearse la mala administración de las finanzas públicas dejadas por la  administración que antecedió a la de presidente Abinader.

Los flujos positivos de divisas en la República Dominicana entre 2020 y 2025 han sido impulsados principalmente por las remesas, el turismo y las exportaciones.

Para el presente año 2025, se proyecta un ingreso total de divisas de alrededor de RD$46,000 millones de dólares, superando las cifras de años anteriores y mostrando una recuperación económica.

Las remesas son una fuente crucial, con cifras que superan los US$9,800 millones de enero a octubre de 2025, proyectándose un cierre de año superior a los US$11,700 millones.

El turismo, después de la reapertura del sector y el aumento de visitantes han generado ingresos significativos, estimados en alrededor de US$11,200 millones en 2025.

Mientras las exportaciones han experimentado una mejora constante, con ingresos estimados en unos US$14,900 millones en 2025, impulsados por productos como el oro y las exportaciones de zonas francas.

En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), se proyecta que superará los US$4,800 millones en 2025, contribuyendo a la entrada de divisas y al crecimiento económico.

Estos flujos de efectivo en divisas coadyuvan a mantener la estabilidad económica. Los crecientes flujos de divisas han ayudado a mantener la estabilidad del tipo de cambio y han permitido un nivel adecuado de reservas internacionales, conforme afirma la entidad emisora de la nación dominicana.

Según estos datos la tendencia de los flujos de divisas será positiva con una recuperación notable después de la pandemia, especialmente entre 2023 y 2024 y proyecciones favorables para el 2025.

Hace apenas unos días el Banco Central de la República Dominicana informó que los flujos de remesas alcanzaron los US$9,878.4 millones entre enero y octubre de 2025, con un aumento de US$966.8 millones (10.8%) en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Niveles históricos

Actualmente las reservas internacionales de divisas se encuentran en niveles históricos, gracias a ese flujo sostenido de divisas, el Banco Central de la República Dominicana cerró septiembre con reservas internacionales de US$13,300 millones de dólares, equivalentes al 10.4% del PIB y a casi cinco meses de importaciones, niveles que superan los parámetros recomendados por el Fondo Internacional (FMI).

El primer funcionario del Banco Central de la República Dominicana destaca que los resultados positivos de divisas consolidan la confianza en la economía dominicana y permiten al país contar con una posición externa sólida para enfrentar eventuales choques financieros internacionales.

El primer ejecutivo de la entidad emisora dominicana resaltó que en ese marco el producto interno bruto (PIB) real, registró un crecimiento de 2.2% en el lapso de enero a septiembre, en línea con la proyección regional para 2025.

El turismo mantuvo su papel protagónico en la generación de divisas: 9.8 millones de visitantes llegaron al país, incluyendo 2.1 millones provenientes de cruceros, se proyecta que el país cerrará el 2025 con 11.2 millones de turistas y más de US$15,000 millones de dólares.

La combinación de estabilidad cambiaria, reservas robustas y flujos constante de divisas, brinda al país una base sólida para retornar a un crecimiento más vigoroso, más próximo al potencial de la economía dominicana.

Sin lugar a dudas que la administración Abinader ha sido muy eficiente y resiliente, pruebas de ello solo basta con revisar las estadísticas que a pesar de manejarse en un entorno adverso, de muchas turbulencias e incertidumbres ha sabido apoyar oportunamente las medidas tomadas en el orden monetario y fiscal con lo que el comportamiento de la situación del país ha sido contraria a la que Vivían los dominicanos en el pasado.

No ha sido fácil, pues lidiar con una pandemia, incertidumbres y turbulencias nacionales e internacionales que han puesto de rodillas a otras economías de la región, mientras que la economía dominicana ha podido salir a flote encontrándose hoy entre las primeras 6 economías de mayor  crecimiento de la región.

El presidente Abinader ha sido oportuno, cauteloso y prudente en tomar las decisiones más acertadas ante los vaivenes de las distintas necesidades y situaciones que se le han presentado.

Como se sabe, la vida es muy cambiante, es dinámica, es sorpresiva y ante estas incertidumbres el primer mandatario ha sido cauteloso y preciso al gestionar el Estado dominicano.

Es fácil externar una opinión sin fundamentos, alegre, deportiva y hasta olímpica, sobre un tema de la vida cotidiana de la nación dominicana.

Siempre buscando pescar en río revuelto para hacerse graciosos entre los dominicanos menos informados que constituyen la mayoría.

Estos dominicanos menos conscientes y menos empáticos, posicionados en partidos de la oposición y acomodados en su zona de confort se despachan con opiniones al margen de la realidad solo para llamar la atención.

Estos se olvidan de que gracias al desarrollo de la tecnología de la información y comunicación los hechos, expresiones y acciones quedan registrados históricamente, los cuales sirven de pruebas para desmentir cualquier argumento vacío y sin sustento alguno, desenmascarándolos como personas que solo buscan brillar ante las desgracias que muchas veces produce la naturaleza y que por tanto el humano no es culpable.

Las perspectivas, conforme los resultados que se han generado en el orden económico y financiero, revelan que el país se encamina por senderos promisorios, gracias a la atinada administración que encabeza el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona.

Sin lisonjas, el primer mandatario que hoy ocupa la casa de gobierno es sin dudas uno de los mejores presidentes que ha tenido la nación dominicana, quien se desdobla y se enfoca o enfrenta todos los retos y amenazas que afectan y podrían afectar a los dominicanos.

Las pruebas están ahí, un mandatario de Estado, consciente de la necesidad de proporcionarle una mejor vida a todos sus compatriotas.

Se espera que con el incremento del gasto de capital que hoy se experimenta el crecimiento económico sea mucho mayor al que actualmente se estima de solo 2.2% del PIB.

felix.felixsantana.santanagarc@gmail.com

JPM