Santo Domingo.- La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, recibió a un equipo de técnicos de la Universidad y la Fiscalía de la República de Chile, como parte de su iniciativa para implementar una Unidad de Análisis de la Criminalidad y Gestión que aproveche el uso de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías.
Reynoso y su equipo sostuvieron encuentros de trabajo con la delegación, integrada por Richard Weber, experto en minería de datos, optimización y computación suave de la Universidad de Chile, y Valentina Reyes y Rodrigo Nanjari, del Ministerio Público de esa nación suramericana, dijo la Procuraduría este domingo en una nota.
En las reuniones participaron los procuradores adjuntos Wilson Camacho y Osvaldo Bonilla Hiraldo, responsables de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y de la Dirección de Cooperación Jurídica Internacional, Extradiciones y Derechos Humanos.
PREVENIR CRIMEN Y FORTALECER SEGURIDAD CIUDADANA
La procuradora general recordó que, como parte de los compromisos de su gestión, busca fortalecer las capacidades del Ministerio Público en la compilación de los datos disponibles y en la optimización de su análisis para prevenir el crimen y fortalecer la seguridad ciudadana.
El grupo de expertos forma parte del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO), un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea que tiene como objetivo asistir técnicamente a países de Latinoamérica en el reforzamiento del Estado de derecho y la seguridad ciudadana.
Los equipos de trabajo abordaron asuntos relativos a la creación de la Unidad de Análisis Criminal (UAC), sus objetivos, personal y recursos. Además, conocieron la situación estratégica, técnica y humana del Ministerio Público, así como las necesidades y expectativas puestas en materia de las nuevas tecnologías y sobre el calendario de trabajo que desarrollarán.
INFORME SOBRE CONTENIDO DE LA UNIDAD
Los técnicos elaboran un informe diagnóstico y de recomendaciones sobre las funciones reales de la UAC, perspectivas de evolución, perfiles del equipo que integra ese órgano, funciones, estructura y modo de trabajo, así como los recursos que serían necesarios, agregó la información.
Esta etapa incluirá un calendario de tiempos de desarrollo, primeros pasos, tecnología a comprar, formación y especialización de personal, además de que definirá las necesidades internas. Se incluirá también todo elemento que el equipo de experto considere relevante y necesario.
El análisis criminal aprovechando las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial (IA) tiene como objetivo evaluar los avances y necesidades de la Unidad de Análisis Criminal. Además, establecer las perspectivas de trabajo y necesidades de personal, así como los perfiles del equipo de fiscales y técnicos.
an/am










