Por Félix Santana García, administrador financiero de RD.
Mientras suceden una variedad de acontecimientos globales que provocan incertidumbre en los países, mercados financieros y en el comercio, algunos países han podido sortear dichas situaciones y salir ilesos de tan catastróficos hechos que llevarían a cualquier nación a la ruina total.
Sin embargo, entre los pocos países que han podido salir a flote o airoso no obstante los hechos económicos, financieros, políticos y sociales negativos, que han acaecido en dichos ámbitos dando al traste con la estabilidad macroeconómica y la calidad de vida de sus habitantes.
La República Dominicana, ha podido florecer y salir adelante de estas situaciones de crisis a nivel mundial, sin sucumbir, gracias al esfuerzo o empeño que han desplegado las autoridades gubernamentales, encabezadas por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona.
Tanto es así, que a pesar de haber encontrado una deuda alta y unas finanzas públicas en situaciones calamitosas, ha podido ir cerrando las brechas que en un momento fueron abismales y hoy han podido ser saneadas parcialmente, no obstante las turbulencias en todos los órdenes que afectan a países que ayer eran prósperos pero en la actualidad no han podido proporcionarle la más mínima condición de vida digna a sus pueblos.
Para orgullo de todos los dominicanos, la República Dominicana, es hoy referente ante otras naciones de la región pues presenta números y estadísticas envidiables que le colocan entre las naciones de mayor crecimiento y de más rápido avance, pues ha logrado exhibir una economía dinámica, eficiente con pronósticos de convertirse en un Hub o Centro Logístico o Punto de Conexión, Concentrador o Nodo en lo que respecta a muchas de las actividades de la vida económica y financiera.
Siendo justo y equitativo, no se debe, por mezquindad, desconocer tales logros, pues el país va avanzando a pasos firmes y, esto no es un espejismo.
No es secreto que como secuelas del mal manejo de las finanzas públicas de recientes pasadas administraciones gubernamentales, el actual gobierno como parte de la continuidad del Estado, el Gobierno actual,ha tenido que hacerle frente a los compromisos u obligaciones financieras que encontró al iniciar la gestión de la cosa pública.
Ante el déficit fiscal encontrado en agosto de 2020 y, los acontecimientos bélicos entre algunas naciones, enfermedades, eventos económicos y financieros, ha podido, mediante la aplicación de una sabia política monetaria diseñada por el Banco Central y una eficiente política fiscal aplicada por el Ministerio de Hacienda, honrar dichos compromisos financieros ante inversionistas nacionales e internacionales.
Realmente, en la actualidad se hace de tripa corazón para mantener el crédito abierto del país ante organismos internacionales de financiamientos, empréstitos directos concertados con gobiernos amigos, créditos comerciales, entre otros, gracias al esfuerzo del superior gobierno.
A los fines de cubrir los déficits fiscales que cada año son objeto de financiamientos mediante nuevos préstamos y, a través de la eficientización de la administración tributaria y arancelaria, lo que ha dado lugar a que el país haya preservado un bajo índice riesgo país, conforme las más conocidas agencias calificadoras de riesgo.
Lo anterior ha dado lugar a que cada vez que el país emite deuda o bonos y/o soberanos, éstos han sido bien valorados por los inversores.
Al extremo de que cada vez que el país emite dichas deudas los inversionistas han requerido de una mayor emisión de éstos, es decir, la demanda ha superado la oferta y, todo ello gracias a la excelente credibilidad de la cual gozan las autoridades dominicanas y, por la eficiente gestión de las finanzas y la economía.
El hecho de que la Reserva Federal de los Estados Unidos, haya bajado en 25 puntos básicos el tipo de interés en su última reunión de política monetaria, es un gran aliciente para el país, ya que dicha baja se refleja en el pago del servicio de la deuda de los países.
Se ha satanizado el endeudamiento del presente gobierno sin mirar atrás y darse cuenta que el endeudamiento fue mayor en las administraciones de los partidos que hoy se encuentran en la oposición, siendo casi todos tomados a largo plazo para estos fuesen pagados por otras administraciones.
Además, que los préstamos per se, no son dañinos, lo importante es el destino que se les dé a los mismos.
En cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal, el gasto público y el endeudamiento se mantienen en niveles preestablecidos, pues si bien es cierto, que el país se mantiene endeudado, no menos cierto es que dicho endeudamiento es honrado o pagado religiosamente.
Recientemente, como parte de financiar el déficit fiscal que año tras año se origina debido a la irresponsabilidad en el manejo de las finanzas públicas que aplicaron pasados gobiernos, el actual ha tenido una vez más que emitir deuda para poder cubrir dichos déficits.
En ese sentido, el gobierno emitió exitosamente bonos o deudas por US$1,600 millones, lo cual cierra este año el programa de financiamiento, bajo condiciones favorables.
Debido a tan buena calificación de riesgo que hoy exhibe el país, ante inversores y agencias calificadoras de riesgo, se pudieron colocar los mismos a una tasa muy aceptable dado el bajo riesgo que presentan estos bonos y por la baja de las tasas de interés que hoy prevalecen en los mercados bursátiles globales, específicamente las tasas de interés de los Estados Unidos de Norteamérica, que aunque aún altas respecto a otras épocas, el bajo riesgo del país y la confianza en el buen manejo de las finanzas y la economía, pudieron ser excelentemente colocados.
Esto es así, porque la transacción se llevó a cabo a una tasa muy competitiva es decir, 5.875%, vencimiento a 10 años, destacándose la credibilidad y la confianza que depositan los inversionistas en la economía y finanzas dominicanas, reafirmada por el más reciente informe preliminar del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La colocación registró una demanda superior a los US$5,000 millones, más de tres veces el monto ofertado, resultado que refleja la fuerte confianza de los inversionistas en la economía dominicana y la responsabilidad de las actuales autoridades, muy especialmente la confianza y credibilidad que irradia la persona del presidente de la República, el manejo prudente y responsable de la política monetaria y fiscal.
El hecho de que más y más inversionistas se interesen en los productos financieros emitidos por el Gobierno Dominicano a través del Ministerio de Hacienda, es una muestra más de que la nación dominicana es un emisora confiable y referente entre los mercados emergentes, tal como lo afirma el Ministerio de Hacienda de la República Dominicana.
Asimismo señala que a pesar de la volatilidad financiera y las presiones persistentes sobre las tasas globales, la reciente emisión de bonos se posiciona entre las más competitivas logradas por la República Dominicana, en su historia reciente, así como entre las más favorables de América Latina durante el año en curso.
Se acentúa que esta emisión se efectúa en el momento de que el principal indicador de riesgo país, Emerging Markets Bond Índex o indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI), calculado por J.P. Morgan Chase, el cual se encuentra en su nivel más bajo histórico, alrededor de los 200 puntos básicos, que implica que el país estaría pagando un interés de un 2% por encima del rendimiento de los bonos libres de riesgo, los Treasury Bills, reflejando la confianza sostenida de los mercados internacionales en la solidez macroeconómica, la disciplina fiscal, el buen manejo del Banco Central y la estabilidad política e institucional del país.
El EMBI, es la diferencia de la tasa de interés que pagan los bonos denominados en dólares, emitidos por países subdesarrollados y los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos, que se consideran libres de riesgo.
Esta operación, conforme lo comunicado por el Ministerio de Hacienda de la República, proporcionará los recursos necesarios que financiarán los gastos de capital, impulsando el crecimiento macroeconómico y la competitividad nacional.
De manera que la República Dominicana durante la actual gestión que preside el ciudadano presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, envía señales positivas de que el país, es una nación con una política fiscal prudente, transparente y sostenible, siendo uno de los emisores de bonos tradicionales más sólidos y consistentes de América Latina, lo que le ha permitido acceder a los mercados internacionales más privilegiados, pese a la incertidumbre y turbulencia que vive el mundo de hoy.
¡Enhorabuena!.
felix.felixsantana.santanagarc@gmail.com










