Propietarios tierras retrasan avance vía Cambita-El Cacao

Por: José Pimentel Muñoz, periodista de RD.

Em la provincia San Cristóbal todo el mundo sabe que desde hace alrededor de año y medio el gobierno inició la reconstrucción y ampliación de la carretera Cambita Garabitos-El Cacao, de 23 kilómetros de longitud, atravesando una zona montañosa de excelentes perfiles naturales.

El Presidente Luis Abinader encargó de la obra a la activa Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) y dispuso que los trabajos fueran ejecutados en cuatro tramos asignados a empresas constructoras reconocidas.

Sinuosa y con precipicios

Corporación de Asfalto SRL; Malespin Constructora SRL; Ingeniería Estrella S.A. y Consorcio Jcpim son las firmas contratistas escogidas y que han estado laborando de lleno.

Pero en los últimos meses se observa un declive en el ritmo de trabajo que preocupa a los habitantes de la zona, es decir a las varias comunidades del trayecto Cambita-El Cacao.

Ninguna explicación oficial se ha dado acerca del descenso, que ha merecido algunas noticias y comentarios en el municipio San Cristóbal, el más conectado con el área, donde actúan numerosos equipos pesados.

Domingo Peña Nina, reputado médico y abogado nativo de San Cristóbal -residente en Santo Domingo- escribió recientemente: “se puede que afirmar sin ninguna duda, que la decisión del gobierno dominicano de ampliar y reparar la carretera que va de Cambita a Los Cacaos ha sido vista con agrado por todos los sancristobalenses”.

Peña Nina observó que “el municipio Los Cacaos posee grandes bellezas naturales y una rica biodiversidad. La Colonia, por su parte, que se encuentra en una ubicación intermedia, es conocida por sus bellos paisajes naturales”.

Zona de múltiples atractivos

Tras extenderse describiendo los atractivos de la zona, el reposado escritor destacó que “la situación se ha agravado en los últimos dos meses por la paralización total de los trabajos de ampliación. En la actualidad la carretera está deteriorada en todo su trayecto, sin pavimento en gran parte de la misma, y grandes irregularidades y hoyos por el transitar de los camiones cargados”.

Peña Nina luce estar cerca de la verdad, pero no especula sobre los motivos  del problema, por lo que nos hemos empleado a fondo en la presente semana indagando las razones reales de la disminución del ritmo.

La causa

Para ampliar el ancho de la vía en los cuatro frentes, hay que afectar terrenos en manos de particulares (propietarios legales o no). Recuérdese que en la Era de Trujillo mucha tierra era del Estado y que a partir de 1961 parte de ella pasó a poder privado de manera ilegal o no. Pero hay que reconocer que en el trayecto en cuestión hay muchos viejos propietarios con sus títulos.

Entrada al poblado de Los Cacaos

La reconstrucción de la carretera ha revalorizado la tierra en esa zona montañosa con vocación turística y, como consecuencia, ahora los que poseen espacios -aun sean pequeños- que deben ser tomados para la ampliación, están pidiendo sumas exorbitantes para cederlos.

Tómese en cuenta que para avanzar con los trabajos, en algunas partes hay que construir un muro de contención del lado izquierdo y, además, tomar franjas de terrenos privados del lado derecho.

Avaricia

Nuestras indagaciones han podido determinar que el avance lento de la obra ha sido provocado totalmente por los que dominan los terrenos a los que hay que tomarles franjas. Había una especie de fiesta pretendiendo ceder los terrenos por altas sumas de dinero que pagaría el Estado, de lo cual se dio cuenta el administrador de Egehid, Rafael Salazar Rodríguez, quien puso un stop a la situación.

El funcionario dispuso ceñirse por lo que dice la ley en esta materia: El precio de los terrenos los fija el Catastro Nacional y los poseyentes deben presentar previamente la documentación que los avale como propietarios legales o de lo contrario deben ser considerados simples ocupantes, por lo que son medidos con una vara económica diferente a la que se usa con los dueños con títulos.

Rafael Salazar: stop a la avaricia

La realidad es que varios poseyentes han paralizado la acción en sus predios de los contratistas aspirando a que el Estado le pague sumas exageradas.

Pero el caso, se supo, será decidido muy pronto, porque saldrá un decreto presidencial declarando de utilidad pública esas franjas de terrenos y obligando a seguir el protocolo legal, parte del cual es la fijación de los precios por los avalúos del Catastro.

Para un conocedor al dedillo de la situación, “ha sido evidente la avaricia de alguna gente pensando que había una fiesta de recursos del Estado, sin ceñirse a las reglas”. Esa gente, se nos aseguró, ha sacado armas a los grupos y equipos de trabajo de los contratistas para evitar que toquen sus predios.

En los tramos donde hay paralización, el transito se realiza lentamente y si se producen lluvias considerables podría haber derrumbes que aíslen a todas esas comunidades.

josepimentelmunoz@hotmail.com