NUEVA YORK, Estados Unidos. – La Plataforma de Acción por los Plásticos de la República Dominicana (NPAP-RD), presentó hoy la Hoja de Ruta de Acción que acelerará la transición hacia una producción sostenible y una economía circular inclusiva.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, mostró el plan ante el Foro Económico Mundial (FEM), en la Oficina de la Misión Permanente de la República Dominicana ante Naciones Unidas, durante la Semana del Clima de Nueva York 2025
La exposición en el escenario internacional destaca el liderazgo de Dominicana como primer país del Caribe en integrarse a la red del Global Plastic Action Partnership (GPAP), que impulsa el FEM desde 2018.
RESPONSABILIDAD Y ACCIÓN
La Hoja de Ruta es el primer entregable de la NPAP-RD, creada en septiembre de 2024 tras la firma de un memorándum de entendimiento entre el Gobierno dominicano y el FEM.
“Hace un año, en esta misma ciudad, sellamos el compromiso de sumarnos a esta iniciativa global. Hoy, demostramos con hechos que la República Dominicana cumple lo que promete, indicó el ministro Bisonó.
¨La Hoja de Ruta es una apuesta por la competitividad y la sostenibilidad, un compromiso para trabajar con reglas claras, innovación y alianzas público-privadas de manera que cada tonelada de plástico tenga más valor y menos impacto”, afirmó.
El documento es resultado de un proceso inclusivo y participativo que reunió a más de 40 instituciones del sector público, privado, académico y de la sociedad civil.
HOJA DE RUTA
El plan gubernamental prioriza, entre otras acciones, modelos de reutilización; fortalecimiento de recolección diferenciada y trazabilidad y desarrollo de mercados para materiales reciclados.
Plantea metas priorizadas a corto, mediano y largo plazo, con visión al año 2040.