SANTO DOMINGO.- Arajet, la aerolínea bandera dominicana, celebró su tercer aniversario de operaciones reafirmando su visión de convertir al país en el nuevo Hub del continente americano, conectando de manera eficiente Norte, Centro y Suramérica con el Caribe a través de Santo Domingo y Punta Cana.
Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet, señaló que este año cerrarán con más de 1.5 millones de pasajeros volados de los cuales más de 200 mil serán pasajeros en conexión.
Además, proyectó un crecimiento en la generación de empleos que multiplicará 10 veces la cantidad actual en los próximos años, aumentando de 700 empleados a 7,000 para el 2028.
DEMOCRATIZAR LOS CIELOS DE LAS AMERICAS
“Nacimos con una misión clara: democratizar los cielos de Las Américas para que más personas viajen, más veces y mejor conectadas, con una experiencia sencilla, segura y puntual,” afirmó durante un encuentro con directores de medios de comunicación.
Agregó que “tres años después, seguimos ampliando nuestra red, fortaleciendo la conectividad de la República Dominicana y consolidando un modelo de hub competitivo para las Américas”.
RECEPCION AERONAVE NUMERO 12
De su lado, Manuel Luna, Director de Comunicaciones y Asuntos Externos de Arajet, señaló el crecimiento que han tenido las operaciones de la aerolínea, incluyendo la recepción de su aeronave número 12 la cual lleva por nombre “La Caleta”.
“Durante estos tres años no sólo hemos crecido como empresa, sino que hemos aportado al crecimiento del país a través del turismo y de la industria aeronáutica”, agregó.
“Si vemos destinos como México hemos crecido en casi un 200% luego de la llegada de Arajet, Igual Guatemala, Costa Rica, y ahora vivimos el fenómeno de Argentina donde acabaremos el año con 20 vuelos semanales”, manifestó Luna.
INCREMENTARA FRECUENCIA EN RUTAS CON ALTA DEMANDA
Para el próximo ciclo de plan de red, la aerolínea enfocará sus esfuerzos en incrementar frecuencias en rutas con alta demanda estacional, ampliar la red de conexiones para mejorar tiempos totales de viaje entre mercados clave y continuar la expansión responsable con eficiencia operacional y servicio consistente.
Dentro de los nuevos destinos se destacó los vuelos a Orlando, Chicago y Boston en Estados Unidos que comenzarán entre octubre y noviembre, así como los vuelos a Córdoba en Argentina que arrancan en diciembre.