Empresarios piden modernizar cesantía en Código de Trabajo

SANTO DOMINGO. – La Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH) advirtió que la República Dominicana no puede seguir posponiendo la discusión sobre la cesantía laboral.

Llamó a realizar los cambios necesarios al Código de Trabajo para la protección de los empleos actuales, el fortalecimiento de los sectores productivos y la reducción de la informalidad laboral.

El presidente de la entidad, Ángelo Viro, recordó que la reforma laboral está en discusión desde hace más de tres años sin avances por el tema de la cesantía y aseguró que los cambios en la dinámica del mercado laboral obligan a la actualización legislativa.

LA ANEIH NO BUSCA ELIMINAR LA CESANTÍA

Viro insistió en que la ANEIH no busca eliminar la cesantía ni derechos adquiridos, sino que los nuevos contratados tras la promulgación de la ley tengan un tope de seis años de antigüedad en el cálculo de la indemnización por despido.

Con ello, las empresas podrán planificar mejor sus costos y los trabajadores recibirán una compensación justa, señaló.

Otra medida planteada es que la cesantía sea pagada de manera fraccionada en hasta 90 días, en lugar de los 10 días vigentes.

Según argumentó, esto aliviaría la presión financiera que representa este desembolso, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas.

GARANTIZAR CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS

Necesitamos un marco legal que proteja a los trabajadores, pero que al mismo tiempo brinde a las compañías las condiciones para el crecimiento, la inversión y la generación de empleos, expresó.

También precisó que el esquema de cesantía actual deja desprotegidos a los pequeños emprendimientos que no superan el año de operación, ni a los que quiebran y quedan con grandes deudas.

Viro llamó a sindicatos, Gobierno y Congreso Nacional a dejar de lado posturas rígidas y avanzar en consensos.

agl/an

Compártelo en tus redes: