SANTO DOMINGO. – El Sistema Coca-Cola, que celebra 80 años de estancia en la República Dominicana, reafirmó su rol como actor clave en la economía de esta nación.
En el contexto de la festividad, la compañía presentó recientes resultados de su estudio sobre su huella socio-económica en el país, donde creó más de 18,000 empleos, RD $21.7 mil millones en valor agregado y acciones de arraigo local en el año 2023.
Respecto a los trabajadores, 2,608 ocupan plazas directas, mientras los restantes 16,000 responden a acciones de transporte, logística, ventas y comercio, entre otras.
Con una operación 100 % local, Coca- Cola destinó RD$4.9 mil millones a las compras a proveedores dominicanos.
Las cifras fueron conocidas en una reunión del Sistema con líderes del sector público, empresarial y de la sociedad civil para una demostración de cómo una marca global crea valores tangibles y sostenidos en el ámbito local.
EMBOTELLADORA DOMINICANA
El Sistema Coca-Cola —integrado por la Compañía Coca-Cola y su socio embotellador Bepensa Dominicana— mantiene desde hace ocho décadas una presencia ininterrumpida en el país.
Sus operaciones comprenden desde la fabricación hasta la distribución, apoyadas por una planta embotelladora en Santo Domingo y una red de 19 centros de distribución que cubren el territorio nacional.
Según las cifras presentadas, en 2023, el valor agregado generado por el consorcio a la economía dominicana ascendió a RD $21.7 mil millones, lo que representa el 0.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Además, por cada peso (m.n.) que los consumidores locales invierten en productos Coca-Cola, RD$0.77 centavos retornan a la economía local, lo que confirma el efecto multiplicador de la operación.
En la reunión, empresarios de la Coca-Cola en la República Dominicana y de Bepensa reflejaron su satisfacción por el desempeño de esa firma en este país.