Contralor Félix Santana García pone a circular dos nuevas obras sobre economía y finanzas

Por: Paúl Pimentel Blanco.

Santo Domingo, R. D.- El contralor general de la República, Félix Santana García, puso en circulación sus obras “Avatares económicos y financieros (2014–2020)” y “Entre pandemia y guerra: superación fiscal y monetaria (2020–2024)”, sin fines de lucro, como un aporte a la institucionalidad y al país.

El evento reunió a destacados representantes del ámbito académico, económico, gubernamental y social, así como a familiares, colegas y medios de comunicación, quienes acompañaron al funcionario en una jornada que celebró el pensamiento crítico, la investigación constante y el valor del conocimiento escrito como instrumento de transformación nacional.

Durante su intervención, Santana García expresó que “más allá del simbolismo del acto, este día representaba un momento de gratitud personal y compromiso institucional, al entregar a la sociedad dos obras que documentan con rigor y honestidad los acontecimientos económicos y fiscales más relevantes de la última década en la República Dominicana”.

“Estas obras no son simples recopilaciones de temas; son, en esencia, un testimonio de compromiso, estudio, análisis y servicio al país”, afirmó el autor, al destacar que ambos libros surgen de un ejercicio constante de observación e interpretación de las dinámicas financieras nacionales y globales.

La primera obra, Avatares económicos y financieros, recoge 76 temas escritos entre 2014 y 2020, un período caracterizado por tensiones fiscales acumuladas, reformas estructurales y el inicio de la pandemia del Covid-19. En ella se abordan temas como deuda pública, gasto, inflación, recaudación y aranceles, estructurados en doce capítulos temáticos que permiten al lector comprender la evolución de la economía desde una perspectiva técnica y social.

La segunda obra, Entre pandemia y guerra, agrupa 105 temas escritos entre 2020 y 2024, durante una de las etapas más complejas de la economía mundial, marcada por los efectos del coronavirus, el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia los desajustes en el comercio y la producción global. Santana García señaló que este libro retrata el esfuerzo del país por sostener su estabilidad monetaria, proteger a los sectores vulnerables y mantener un crecimiento económico que superó el 4 %, a pesar de las presiones inflacionarias y fiscales.

Ambas publicaciones, afirmó el contralor, no pretenden imponer verdades ni figurar como memorias personales, sino servir como legado documental para el análisis académico, el debate técnico y la toma de decisiones fundamentadas. “Un país no se transforma solo desde los despachos, sino también desde las aulas, desde los debates, desde los libros”, sostuvo con énfasis.

El autor tuvo palabras de agradecimiento para Dios, su familia, colegas, medios de comunicación, en especial el portal digital Almomento.net, y a las universidades que han valorado su trayectoria como columnista y pensador económico. En ese mismo orden, reconoció el respaldo del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, del Banco Central por colaborar en la impresión, y de reconocidos economistas y periodistas como Arturo Martínez Moya, José Lois Malkún, Eduardo Tejera, Saúl Pimentel Muñoz y Óscar López Reyes.

Al concluir su intervención, Santana García instó a los ciudadanos a leer las obras con sentido crítico y constructivo, reiterando su confianza en el valor de la palabra escrita como instrumento de cambio y conciencia colectiva.

La puesta en circulación de las obras se llevó a cabo en el salón Aida Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional. Las mismas estarán disponibles en bibliotecas universitarias, centros de estudio, y espacios académicos de acceso público.