Por: José Lois Malkun, economista de RD.
La tesis de Malthus sigue dominando la mente de muchos intelectuales. Esta postula que la población humana tiende a crecer exponencialmente (geométricamente) mientras que la producción de alimentos solo aumenta aritméticamente. Esta diferencia en las tasas de crecimiento, según Malthus, eventualmente llevaría a la humanidad a una situación de superpoblación y hambruna.
La tierra existe hace 4,500 millones de años albergando desde sus inicios diferentes especies y según los expertos le quedan mil millones de años de existencia para que alguien sobreviva hasta que todo desaparezca cuando el sol comience a morir y explote convirtiéndose en una enana blanda en unos 4.5 mil millones de años.
Sin embargo, al ritmo en que crece la población, los recursos naturales se sobreexplotan, las catástrofes climáticas se multiplican y el calentamiento global derrite el hielo de los polos y eleva las temperaturas a mas de 50 grados Celsius, es posible que la vida en la tierra no dure más de 500 millones de años y que los humanos desaparezcan mucho antes de ese tiempo, quedando solo algunas especies vivas.
Sin embargo, también es posible prolongar la vida de la tierra hasta los mil millones de años si se toman medidas drásticas para lograrlo.
La población no dejara de crecer por guerritas insignificantes como la de Ucrania, el Medio Oriente, Haití o las de África. Tampoco por las muertes por hambre, accidentes o enfermedades catastróficas no curables.

El problema mayor es que la ciencia medica esta alargando la esperanza de vida de las personas y eso es sumamente grave si la unimos a las tasas de crecimiento poblacional que en términos netos esta en un 1%.
¿Que eso significa? Que si tenemos 8,200 millones de habitantes cada año se suman 82 millones más alcanzando en 10 años los 9 mil millones. Imaginemos que pasaría con una tierra poblada por 50 mil millones de personas.
Los estrategas militares consultan con científicos e intelectuales malthusianos que alternativas existen para reducir la población de una manera significativa. Hablamos de un 30% o 40%.
Y eso solo es posible con una guerra nuclear que involucre a todos los países que disponen de estas armas de destrucción masiva. Hablamos de Estados Unidos, Rusia, China, la India, Pakistán, Israel, Siria y Europa.
En esos países vive un 60% de la población mundial y su reducción seria drástica.
Putin y sus voceros hablan a diario de un posible ataque nuclear a Europa dizque para defender sus fronteras. Estados Unidos envía submarinos nucleares a las costas de Rusia, que contraatacarían si Putin se atreve a usar armas nucleares. China esta en una carrera contra el tiempo para producir mas armas nucleares y la India lo mismo.
Esa guerra es la única vía de alargar los 500 millones de años que le quedan de vida a la tierra y menos de la mitad a los seres humanos para volver a la versión original de mil millones de años que estiman los científicos Las futuras generaciones agradecerían ese gesto.
Una catástrofe nuclear reduciría la población a unos 5 mil millones de habitantes de un tirón y en los siguientes 20 años morirían otros mil millones por la contaminación radioactiva y las enfermedades que se derivan de ellas.
O sea, quedarían 4 mil millones de sobrevivientes en una tierra convertida 30 años después en un lugar habitable y seguro para vivir, sin temperaturas extremas, calentamiento global o desastres naturales frecuentes.
En 1962 la población mundial era de 3.100 millones de habitantes. Si Rusia y Estados Unidos hubieran iniciado una guerra nuclear por los misiles en Cuba la población hoy no llegaría a los 5 mil millones.
A Malthus la teoría le falló porque pensó que las guerras con cañones y fusiles y las enfermedades de su época reducirían la población para que la hambruna no fuera un problema ni la tierra agonizara con tanta rapidez.