SANTO DOMINGO. – El economista Jaime Aristy Escuder instó al Banco Central de la República Dominicana a retomar una política monetaria “más consistente y predecible”, basada en el esquema de metas de inflación.
Ese fue el modelo que rigió entre 2012 y 2020 y que garantizó estabilidad cambiaria y confianza en el sistema financiero.
Escuder enfatizó que las recientes decisiones del organismo emisor no están alineadas con las condiciones internacionales actuales, en especial, indicó, con la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.
COHERENCIA MONETARIA
En entrevista para Reseñas El Podcast, explicó que la tasa de interés de referencia del Banco Central fue reducida de forma “dramática” hasta un 5.75 %.
Ello generó, dijo, una brecha histórica mínima con respecto a la de la Reserva Federal (que se encuentra entre 4.25% y 4.5%).
Esta diferencia, que es de alrededor de cuatro puntos porcentuales, ahora está por debajo de dos, lo que según Escuder “genera presiones cambiarias” y fomenta la salida de capitales.
El especialista denunció, además, que a pesar de la baja en la tasa de referencia, las tasas activas aplicadas por los bancos comerciales siguen elevadas, con promedios que oscilan entre el 15% y el 20%.
De esa manera, explicó así queda desconectada la política del Banco de la realidad del mercado.
ANOMALÍA
“Esto provoca una anomalía: si la tasa de referencia baja, pero las activas continúan altísimas, entonces deja de ser referencial”, advirtió.
El economista y ex funcionario precisó que esta inconsistencia afecta de manera negativa las decisiones de inversión.
¨Los empresarios prefieren esperar subsidios o financiamientos baratos, lo que frena la producción real y fomenta el arbitraje financiero”, expresó.
Recordó que la economía dominicana creció solo un 2.4% en el primer semestre de 2025, muy por debajo del potencial estimado en 5%.
of-am