Centro Cultural Taíno Casa del Cordón explora el universo simbólico de Ada Balcácer

Una mirada a las claves estéticas y culturales de una de las grandes figuras de la plástica dominicana.

Santo Domingo, DN – El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, una iniciativa del Banco Popular Dominicano y la Fundación García Arévalo, realizará este sábado 12 de julio a las 11:00 am el conversatorio “Ada Balcácer: un acercamiento a su mundo creativo”, en el cual se abordarán los caminos simbólicos y expresivos de este gran artista de la plástica dominicana.

El conversatorio estará a cargo de la reconocida historiadora del arte María Isabel Martínez Morera, quien explorará en detalle los símbolos y expresiones que distinguen la obra de Ada Balcácer.

En el encuentro se destacará el valor estético y cultural de este artista y su significativo aporte al desarrollo del arte contemporáneo dominicano, a través de un lenguaje visual auténtico y profundamente enraizado en su contexto.

Una colección con historia y sentido nacional.

Esta actividad forma parte del programa educativo de la exposición “Maestros de las Artes Visuales en la colección del Banco Popular Dominicano”, que rinde homenaje a grandes exponentes del arte nacional y se encuentra actualmente en exhibición en el recinto cultural.

La muestra presenta un recorrido por obras clave del arte dominicano desde 1900 hasta la actualidad, y refleja los hitos históricos y sociales que influyeron en la evolución de las expresiones artísticas en el país, como la llegada de artistas exiliados, el impacto de la dictadura y la posterior apertura democrática.

Con esta exposición, el Banco Popular reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural, poniendo en valor una colección iniciada en 1964, que hoy constituye un referente del arte nacional.

Además de “Maestros de las Artes Visuales”, el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, ubicado en la Ciudad Colonial, es el primero en exhibir una colección exclusiva sobre la sociedad y el arte de los taínos y los pobladores arcaicos de La Española.

Este logro fue posible gracias a una alianza entre el Popular y la Fundación García Arévalo, que donó más de 350 piezas arqueológicas prehispánicas para su exhibición permanente.